Presentaron las Progresiones de Aprendizaje de Formación para la Vida y el Trabajo

  • Definen qué debe ser enseñado y aprendido en la escuela y convocan a imaginar nuevos horizontes para la invención, el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza.
  • La propuesta presenta aprendizajes y contenidos desde 3.º a 6.º año.

Estas Progresiones de Aprendizaje definen qué debe ser enseñado y aprendido en la escuela y convocan a imaginar nuevos horizontes para la invención, el desarrollo y evaluación de propuestas de enseñanza.

Progresiones de Aprendizaje de Formación para la Vida y el Trabajo presenta aprendizajes y contenidos desde 3.º a 6.º año.

A partir del lunes 30 de junio, en el marco del programa TransFORMAR@Cba, se publicaron en curriculumcordoba.ar nuevos materiales del proceso de renovación curricular y didáctica, en este caso Progresiones de Aprendizaje de Formación para la Vida y el Trabajo.

Progresiones de Aprendizaje de Formación para la Vida y el Trabajo sostiene la apuesta pedagógica, desde 3.º a 6.º año de la Educación Secundaria, por tender puentes, abrir la escuela, ampliar horizontes socio-ocupacionales, tensionar representaciones, ensayar la construcción de proyectos vitales y promover una actitud exploradora, creativa y reflexiva que posibilite a los/as estudiantes actuar en las tres dimensiones fundamentales del desarrollo de la vida: las relaciones consigo mismo; las relaciones con los demás (vida en familia y participación en el espacio social más amplio) y las relaciones con el entorno.

En relación a esto, el ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra, puntualizó: “La renovación curricular que impulsamos pone a las y los estudiantes en el centro, ofreciéndoles herramientas para que puedan proyectarse con sentido, tomar decisiones con autonomía y construir sus trayectorias personales y sociales con compromiso y creatividad. Nuestro Gobierno esta comprometido junto a sus escuelas en una transformación con sentido”.

Formación para la Vida y el Trabajo favorece experiencias de aprendizaje vinculadas a los énfasis propios del espacio, en 3.º año vinculados a “Sujetos, Contexto e Inclusión”, en 4.º año con “Intervención en ámbitos sociocomunitarios”, en 5.º año “Horizontes vocacionales y socio ocupacionales” y en 6.º año “Intervención en ámbitos educativos y sociolaborales”.

“Una nueva Progresión de Aprendizaje se suma a la familia de textos curriculares de la renovación pedagógica y curricular que el Ministerio viene desarrollando. En este caso, de un espacio curricular fundamental para la Educación Secundaria que invita a los y las jóvenes a mirarse a sí mismos/as para proyectarse y decidir, como también a mirar su contexto para ampliar horizontes, opciones posibles, analizar y fundamentar decisiones para sus presentes y futuros”, puntualizó Natalia González, subdirectora de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional.

Cabe destacar que junto con la publicación de Progresiones de Aprendizaje se planifica la realización de las Jornadas Pedagógicas específicas, luego del receso invernal, y se comienza con el dispositivo de Comunidades de Aprendizaje con el lanzamiento de los correspondientes Clubes de Lectura.

Por otra parte, estos materiales salen en consulta, a través de los formularios disponibles en la página web de Currículum Córdoba (clic acá)

Por consultas y comentarios pueden comunicarse al mail: consultasformaciondocente@gmail.com