- Este programa está conformado por tres postítulos que se dictan en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos.
- La formación está destinada a fortalecer el rol directivo y supervisor en las instituciones educativas, en línea con las políticas públicas provinciales.
El Ministerio de Educación continúa desarrollando el Programa en Liderazgo Pedagógico para la Conducción y Gestión, una propuesta de formación destinada a fortalecer el rol directivo y supervisor en las instituciones educativas, en línea con las políticas públicas provinciales.
Este programa está conformado por tres postítulos que se dictan en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos: la Actualización Académica, la Especialización Docente y la Diplomatura Superior en Gestión y Gobierno: destinadas a vicedirectores, directores y supervisores que se desempeñan actualmente en el sistema educativa o aspiran a desemepñarse en dichos roles. Asisten actualmente 1661 agentes educativos.
Estas propuestas formativas atienden a los desafíos actuales de la gestión y conducción institucional, y están orientadas a quienes asumen el compromiso de formarse en el campo del liderazgo pedagógico, la gestión educativa y el gobierno escolar. En todas las ofertas finalizó recientemente el cursado del Módulo Introductorio, destinado a familiarizar a los cursantes con el entorno virtual y a habilitar una primera aproximación a los sentidos, propósitos y organización de cada trayecto.
En la Actualización Académica, 1.337 docentes cursan actualmente dos espacios curriculares: “Trayectorias Escolares: garantizar una posición” y “Práctica Profesional: observar y analizar intervenciones institucionales”. Esta formación busca fortalecer equipos directivos que, enmarcados en los lineamientos de la política educativa provincial, asuman su tarea desde una autonomía responsable.
Por otro lado, en la Especialización Docente, 186 docentes iniciaron el pasado 14 de mayo el cursado del espacio “Trayectorias escolares en clave institucional”, junto con los módulos “Práctica profesional: planificar e intervenir desde la gestión directiva” y “Marco legal y jurídico de las instituciones educativas: coordenadas para el trabajo del director”.
La propuesta se enfoca en el desarrollo de un liderazgo pedagógico con sentido colectivo, que construya condiciones institucionales para el trabajo pedagógico, promueva prácticas reflexivas, apertura al entorno y generación de alianzas estratégicas para la sustentabilidad del proyecto institucional. Por último, en la Diplomatura Superior, 138 docentes cursan actualmente el espacio “Programas y proyectos para el fortalecimiento de las trayectorias escolares” y comenzarán el próximo 28 de mayo el cursado de la Práctica Profesional. Esta propuesta está especialmente enfocada en la tarea de las y los supervisores y busca profesionalizar las prácticas de gestión educativa, fortaleciendo saberes y capacidades específicas de este rol.
Al respecto del Programa, el Ministro Horacio Ferreyra afirmó que “constituye una política formativa impulsada por nuestro gobernador Martín Llaryora y llevada adelante por los equipos profesionales del Ministerio. Esta formación aporta al fortalecimiento de los equipos de gestión, al desarrollo profesional docente, a la consolidación de vínculos entre la escuela y su comunidad, y al acompañamiento pedagógico como eje central de las prácticas institucionales.”
En este mismo, sentido Gabriela Peretti, secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional Docente y Tecnologías en Educación, sostuvo “esta carrera de formación en conducción y gestión educativa, genera condiciones para potenciar el liderazgo transformacional en nuestras instituciones educativas. Es una apuesta a la jerarquización de la función directiva y de supervisión”.