La Provincia da inicio al operativo Relevamiento Escolar Anual 2025

  • Se realizará entre el 28 de mayo y el 5 de julio.
  • Participan todas las instituciones educativas de la Provincia.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, dará inicio al operativo Relevamiento Anual 2025 a partir del próximo 28 de mayo.

Dicho operativo, de carácter Censal, incluye a todos los centros educativos de la provincia, de todas las dependencias, tanto estatales como privados, de todas las modalidades y ofertas. Recaba la información completa del presente período lectivo 2025 y el cierre de las trayectorias escolares del año 2024. La carga se realiza en: https://cordoba.die.educacion.gob.ar/ra2025/.

El Relevamiento Anual, vigente desde el año 1996, constituye una de las principales fuentes de información sobre nuestro sistema educativo que permite acompañar la toma de decisiones y el planeamiento estratégico.

En este sentido, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra sostuvo que: “la información que proviene del Relevamiento Anual es un insumo para la toma de decisiones basada en evidencia, lo que mejora los procesos de planificación institucional y pedagógica según modalidades y niveles. Por otra parte, nos ofrece la posibilidad de realizar análisis comparativos entre sistemas educativos de otras jurisdicciones, en relación con el total del país”.

La información recabada en el operativo, se constituye en la base para la construcción de reportes estadísticos para cada Dirección de Nivel, Zona de Inspección y para cada escuela, a los que se accede desde el Sistema de Gestión de Estudiante, que permite contar con datos estadísticos, brindando las herramientas para el diseño del PEI y los procesos de Autoevaluación Institucional.

En el marco de la política provincial de simplificación de la gestión pública, la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa conjuntamente con la Dirección de Sistemas y Modernización, continúa con el proceso de migración de los datos de matrícula provenientes del Sistema de Gestión de Estudiante, a los cuadros del Relevamiento Anual para modalidad común (Inicial, Primario y Secundario) incluyendo el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, así como las plantas funcionales de los niveles obligatorios y la Modalidad de Jóvenes y Adultos.

En este sentido, la Directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, Gabriela Brandán Zehnder, indicó: “en el marco de este proceso de digitalización, trabajamos en la integración de la información del sistema nominal y el estadístico, garantizando la simplificación del registro de la información en las instituciones educativas, evitando la doble tarea de llenado de los datos del Relevamiento y la carga en el Sistema de Gestión de Estudiantes”.

Finalmente, la Subdirectora del Sistema Integral de Información Educativa, Ma. José Llanos Pozzi, agregó “en el marco de las políticas priorizadas en nuestro Plan de Desarrollo Educativo 2024-2027 con Proyección 2033, vinculadas con la planificación estratégica de la educación y la mayor disponibilización de información para la toma de decisiones, seguimos avanzando en una mayor articulación entre diferentes fuentes de información y nuevos insumos que fortalezcan la disponibilidad de datos para potenciar el uso de la información para toda la comunidad educativa y acompañar todos los niveles del planeamiento.”

La carga deberá finalizarse el día 5 de julio y contará con instancias de acompañamiento a las instituciones educativas desde el Área de Información Educativa y Estadística de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, a cargo de la logística del operativo.

Ante cualquier duda contactarse a:  dpie.me@cba.gov.ar

(0351) 4420953/54, de lunes a viernes de 8:30 a 17:30 hs.