- Destinado a docentes, equipos directivos y supervisores.
El Ministerio de Educación pone a disposición de toda la comunidad educativa el documento “La dimensión socio-afectiva en la escuela. Orientaciones generales en el marco del bienestar educativo”. Este material ha sido elaborado por la Dirección General de Bienestar Educativo (Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional), con la intención de profundizar en la dimensión socio-afectiva como un pilar fundamental en la construcción del bienestar en las escuelas en el marco del PROGRAMA TransFORMAR@Cba.
La afectividad se constituye como uno de los principios orientadores de las prácticas educativas. El documento propone abordar las diversas dimensiones del desarrollo humano y promover así el desarrollo integral de las personas, alentando la consolidación de escuelas y ciudadanías más democráticas, respetuosas y participativas, a partir del reconocimiento de la dimensión afectiva y emocional.
Al respecto, el Ministro de Educación, Horacio A. Ferreyra destacó que “hace tiempo ya que como Ministerio los aprendizajes socioafectivos están en nuestra agenda de trabajo, más aún, muchas de nuestras escuelas vienen sosteniendo proyectos de altísimo valor en el reconocimiento de la dimensión afectiva y emocional; en este nuevo material recuperamos algunas nociones e intentamos seguir ofreciendo a la comunidad educativa ideas y reflexiones que nos ayuden a avanzar en esta temática, tan relevante en los tiempos que corren” .
Por su parte, la Subsecretaria de Fortalecimiento institucional, Claudia Maine, expresó que “los entornos escolares son espacios que inciden en nuestra afectividad y, a la vez, incidimos en ellos con nuestras maneras de habitar la escuela; los afectos están allí, todo el tiempo, en nuestras aulas, patios y actividades educativas: el desafío es poder hablar de ellos, reflexionar juntas/os acerca de cómo son producidos, en cada contexto, y acordar pautas que nos ayuden a construir entornos educativos saludables, de eso se trata la línea de trabajo en la cual se inscribe este nuevo material que ponemos en circulación”.
El Ministro finalizó afirmando que “en el marco del TransFORMAR@Cba este año trabajaremos centrados en los aprendizajes, poniendo énfasis en los tiempos, espacios, evaluación y también en los VÍNCULOS intensificando el trabajo de la dimensión socio afectiva”.
En este sentido, el documento invita a docentes y equipos directivos a continuar profundizando sobre la centralidad de los aprendizajes socio-afectivos y a ponerlos en el corazón de las prácticas pedagógicas, potenciando así el compromiso con la educación y el bienestar de quienes habitan la escuela.
En el material encontrarán:
✔ Marcos conceptuales para pensar la dimensión socio-afectiva en la escuela.
✔ La afectividad y los vínculos en los entornos digitales.
✔ Herramientas pedagógicas para su abordaje en la escuela desde la dimensión curricular.
✔ Escenas de la vida escolar que nos ayudan a reflexionar en torno a la circulación de los afectos en la escuela.