- El miércoles 30 de abril comenzó el Ciclo de Metodologías Activas por el canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación.
- La actividad lleva más de 3800 visualizaciones, está disponible para todas y todos los interesados y permite acreditar puntaje docente.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, lanzó para toda la comunidad educativa la primera edición del “Ciclo de Encuentros sobre Metodologías Activas – TransFORMAR@Cba” que está disponible por el canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación. Este ciclo se propuso en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y del Programa TransFORMAR@Cba, buscando contribuir con la renovación curricular y didáctica centrada en qué, cómo, cuándo y dónde enseñar. Se realizarán conversatorios de abril a octubre de 2025, con la posibilidad de certificar a partir de noviembre, realizando actividades individuales que impliquen el visionado de todo el Ciclo.
En el primer encuentro el Mag. Manuel Mallarine, director de la Maestría en Metodologías Activas de Enseñanza y asesor pedagógico en la Escuela de Posgrados de la Universidad Católica de Uruguay (UCU), compartió su exposición “Metodologías Activas de Enseñanza”, conferencia que está disponible tanto en el canal de YouTube como en el sitio web Igualdad y Calidad. El especialista expositor compartió que es un apasionado de la pregunta “¿Cómo hacemos lo que hacemos en educación?” proponiendo que las Metodologías Activas de la Enseñanza son un espacio fundamental para poner en diálogo dicha pregunta. A partir de allí el expositor invitó a todas y todos los participantes a compartir con colegas su conversatorio y a reflexionar, junto con él, sobre la temática y las propias prácticas.
Al respecto del encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, mencionó que “En Córdoba hemos planteado una renovación curricular y didáctica. En este marco, las metodologías activas vienen a dinamizar las prácticas de enseñanza. Es por eso que aprender a trabajar por proyecto, abordar la resolución de problemas, trabajar por desafíos, aprender jugando, son los objetivos didácticos que tenemos en el Sistema Educativo cordobés. Tenemos que afianzar lo que se viene haciendo para consolidar los logros y mejorar estas estrategias para que nuestros estudiantes puedan aprender más y mejor”.
Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, expresó: “el compromiso que asumimos con el TransFORMAR@Cba tiene que ver, en primera instancia, con lo que la comunidad educativa expresó en la Consulta Curricular 2024: resulta fundamental actualizar los contenidos de aprendizajes y renovar los modos de enseñar. Este Ciclo de Metodologías Activas se propone como parte del diálogo y la formación que las transformaciones requieren”.
La participación en esta conferencia en particular, y en el Ciclo en general, está abierta a toda la comunidad educativa, sin necesidad de inscripción. Quienes formen parte del Ciclo de encuentros completo podrán acreditar puntaje docente.
Se invita a la comunidad educativa a dejar consultas y comentarios en el siguiente formulario: ingresar al enlace.