Inicia el proceso de consulta acerca de la educación en Córdoba

  • El Ministerio de Educación lleva adelante una instancia abierta a fin de obtener información de valor sobre lo que la sociedad cordobesa demanda en materia de educación. 
  • Se puede participar de manera individual o institucional, a través de diversos formularios online. Posteriormente, se llevarán adelante instancias presenciales de consulta.

El Ministerio de Educación provincial inició los procesos de consulta curricular enmarcados en el Plan de Desarrollo Educativo 2024 – 2027, según lo establece la resolución 121/2024.  

En dicho plan, con el eje de “Innovar desde lo existente” se propone el desarrollo de un modelo pedagógico actualizado en función del progreso y los cambios que atraviesa la sociedad cordobesa en este siglo XXI. 

La iniciativa tiene como propósito fomentar un proceso participativo para la revisión y actualización de las currículas vigentes en la provincia de Córdoba.

Como señaló el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, “el ecosistema de aprendizaje es una red dinámica de interacciones que involucra a todos los actores del proceso educativo: estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general. El aprendizaje se concibe como un proceso holístico, significativo y relevante, donde todos los actores se nutren mutuamente y colaboran para alcanzar objetivos comunes.

En esta ocasión, el objetivo es fortalecer los procesos de actualización y renovación pedagógica curricular en todos los niveles y modalidades del sistema para lograr aprendizajes con sentido a lo largo de toda la vida. 

Bajo el principio “los aprendizajes importan”, la consulta busca la voz de todos los actores sociales para obtener información de valor respecto de qué se espera de la educación. 

Con el nombre «Diálogo educativo: construyendo la educación en Córdoba» la pregunta es acerca de qué, cómo, cuándo y dónde aprender y enseñar para consolidar logros y realizar las transformaciones necesarias. 

El dispositivo de consulta tiene distintos formatos, modalidades y destinatarios (desde consultas, hasta talleres, encuentros y jornadas en territorio, entre otros). En la primera instancia incluye un formulario destinado a la comunidad educativa (docentes, directivos y todos los integrantes de los equipos escolares) en el que es posible responder de manera personal o institucional; y un formulario abierto a la ciudadanía, es decir, a todas y todos los cordobeses que quieran sumar sus inquietudes, preocupaciones, motivaciones y ansias de mejora en favor de la educación.

Tales formularios están disponibles a través de la página de la Secretaría de Innovación Desarrollo Curricular y Tecnologías en Educación https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/  y permanecerán abiertos hasta el 31de julio de 2024.

Los siguientes pasos pondrán a dialogar a las escuelas mediante la puesta en marcha de los proyectos innovadores que han sido identificados a modo de buenas prácticas que ya ocurren en el sistema. 

De la misma manera, está prevista la realización de mesas, jornadas y encuentros temáticos con distintos actores escolares y sociales a fin de pensar juntos la escuela que queremos, es decir, la Escuela Posible. 

Por último, las voces de académicos y expertos provinciales, nacionales e internacionales tendrán un lugar destacado.