General Deheza: se consolida una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación, el municipio y el Instituto Técnico “Adrián P. Urquía”

  • El convenio apunta a fortalecer la articulación entre educación técnica y desarrollo local.
  • La firma contó con la presencia del ministro Horacio Ferreyra, el intendente Eduardo Pizzi y la directora del Instituto, María Elena Torre.

En el marco de las políticas provinciales que impulsan el fortalecimiento de la educación técnico-profesional con anclaje territorial, el Ministerio de Educación de Córdoba, la Municipalidad de General Deheza y el Instituto Técnico “Adrián P. Urquía” firmaron el miércoles 14 de mayo un convenio de vinculación y cooperación que busca ampliar las oportunidades educativas para jóvenes y fortalecer el vínculo entre formación e inclusión laboral.

El acuerdo propone trabajar articuladamente en el diseño e implementación de trayectos formativos vinculados a las necesidades del entramado socio-productivo local, promover instancias de capacitación, impulsar prácticas profesionalizantes y facilitar la inserción laboral de los estudiantes.

La iniciativa establece compromisos concretos por parte de las tres instituciones: el Ministerio brindará carreras de nivel superior y certificación de trayectos, mientras que el municipio y el instituto se comprometen a asesorar y facilitar la vinculación con el sector productivo regional. Además, se prevé que estudiantes del Instituto Superior Politécnico Córdoba puedan realizar prácticas en el Instituto Urquía y en empresas locales.

“Este convenio reafirma nuestra convicción de que la educación técnica, cuando se articula con los gobiernos locales y las instituciones educativas, se convierte en una herramienta poderosa para generar oportunidades reales. Apostamos a una formación con sentido, vinculada al trabajo y al desarrollo local, que le permita a cada joven proyectar su futuro en el lugar donde elige vivir”, destacó el ministro Horacio Ferreyra tras la firma.

“Para nosotros esta firma es muy importante ya que nos permite contar con formación profesional que tiene un nivel superior al que tiene el establecimiento secundario actualmente. Es algo diferente y que genera un gran valor para nuestra localidad”, expresó Pizzi de General Deheza

María Torre comentó por su parte: “Este convenio nos permite seguir fortaleciendo el compromiso con nuestros estudiantes y con la comunidad, apostando a una educación que abra puertas reales al mundo del trabajo.”

La rúbrica del convenio es parte de una agenda estratégica que el Ministerio viene desarrollando junto a gobiernos locales e instituciones educativas para consolidar una red de formación técnica, con perspectiva territorial, inclusiva y vinculada a los desafíos del mundo del trabajo.