- El encuentro permitió dialogar sobre la coordinación de aspectos referidos al encuadre y cuestiones operativas del dispositivo.
- Allí se expusieron las líneas de intervención en torno a los círculos y formación de supervisores y directivos como líderes.
Los directores/as generales e inspectores/as generales de los distintos Niveles y Modalidades participaron, de manera virtual, de la jornada de Formación Situada Córdoba, donde se socializaron los objetivos y las temáticas contempladas en el Programa de Formación Situada Córdoba 2025. Además, se orientó la planificación del círculo de supervisores, directores y el posterior trabajo en la segunda jornada institucional.
En relación a esta actividad, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “En este camino de fortalecimiento del sistema educativo provincial, y siguiendo los lineamientos de gestión impulsados por nuestro gobernador Martín Llaryora, avanzamos en la consolidación de la Formación Situada como una estrategia clave para el desarrollo profesional docente. Estos encuentros permiten potenciar el liderazgo de supervisores y directivos, promoviendo una escuela más innovadora, inclusiva y orientada a la mejora continua de los aprendizajes”.
Durante el encuentro dialogaron sobre rol de las y los directores generales e inspectores generales en relación al dispositivo y analizaron los materiales y las propuestas de trabajo que se utilizarán en la Jornada Institucional de mayo “Evaluación, Progresión de los aprendizajes y desarrollo de capacidades fundamentales” y las sugerencias para la J I de junio acerca de “Entornos de bienestar. La importancia de los vínculos”.
A su vez, Gabriela Peretti, secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, destacó: “Las jornadas de Formación Situada son espacios institucionales de formación docente en las cuales toda la escuela se capacita en temáticas priorizadas para fortalecer y acompañar las trayectorias de sus estudiantes”.
“Estas jornadas son el motor para construir juntos la Escuela Posible: más inclusiva, creativa y preparada para los desafíos del futuro”, puntualizó la subdirectora de Formación Permanente, Marcela Rosales.