Finalizaron las 2das Jornadas Pedagógicas: “Currículum Córdoba en el marco de TransFORMAR@CBA. Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática”

  • Los encuentros contaron con más de 20.000 visualizaciones de docentes, directivos, supervisores de todos los niveles y modalidades, estudiantes de Nivel Superior y público en general.
  • 3 días de formación con foco en los materiales de la renovación curricular: Marco Curricular Común y las Progresiones de aprendizaje para Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática.
  • La transmisión está disponible en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación.

Finalizaron las Jornadas Pedagógicas 2025: Currículum Córdoba en el marco de TransFORMAR@CBA, las cuales tuvieron lugar los días 20, 25 y 26 de marzo y en ellas se priorizaron, como propone el Compromiso Alfabetizador Córdoba, la enseñanza de la Matemática y Lenguaje/Lengua y Literatura.

Las Jornadas se llevaron a cabo con modalidad sincrónica virtual, y con una duración de 100 minutos cada una. Las transmisiones contaron con más de 20.000 visualizaciones, entre las cuales participaron docentes, directivos y supervisores de todos los Niveles y Modalidades, estudiantes de Nivel Superior y público en general.

Se trató de una actividad del Ministerio de Educación, desarrollada a través de la Subdirección de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación. Los principales objetivos de estas jornadas fueron, por un lado, poder generar espacios para el conocimiento y la reflexión en torno a la renovación curricular y didáctica en curso, y, por otro, favorecer la apropiación de marcos conceptuales didácticos y disciplinares en concordancia con las propuestas de Currículum Córdoba. Por ello, las jornadas contaron con presentaciones de equipos técnicos del ministerio pero también especialistas en las áreas que hicieron sus aportes desde las didácticas específicas.

Los encuentros contaron con las ponencias “Materiales curriculares de la renovación curricular, en el marco de TransFORMAR@CBA”, a cargo de Equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y acompañamiento institucional; “Currículum Córdoba en el marco de TransFORMAR@CBA: Matemática, a cargo de Equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y acompañamiento institucional; “Progresiones de Aprendizaje y Desafíos de Aprendizaje en Matemática”, a cargo de Equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y acompañamiento institucional; “Plantear problemas matemáticos en la Educación Inicial”, a cargo de Adriana Castro; “Validación en la clase de Matemática en Educación Primaria y Secundaria”, a cargo de Alejandro Rosetti; “Progresiones de Aprendizaje y Desafíos de Aprendizaje en Lenguaje/Lengua y Literatura”, a cargo de Equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y acompañamiento institucional; “La literatura como ventana”, a cargo de Jimena Dib, y “Desafíos en la enseñanza de la Lengua”, a cargo de Isabel Otañi.

En relación a los encuentros la subsecretaría de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, Natalia González, mencionó “La invitación a lo largo de las jornadas fue a fortalecer el diálogo entre los diseños curriculares vigentes, las actualizaciones curriculares y los documentos curriculares de la renovación del programa TransFORMAR@CBA. En relación a esto, la subdirectora de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, Natalia González, mencionó “Es a partir de las lecturas, exploraciones pero fundamentalmente del uso de las Progresiones de Aprendizaje para el diseño de planificaciones y desarrollos didácticos que podremos continuar enriqueciendo los nuevos materiales.”  En este sentido, durante las jornadas se comunicó que los materiales de la renovación curricular saldrán en proceso de consulta”.

Además, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, destacó que “estas Jornadas han sido propuestas para que cada equipo institucional pueda pensar, junto a profesionales de cada área, acerca de la mejor forma de apropiarse de Currículum Córdoba y llevar a cabo las acciones necesarias para su desempeño situado”.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra afirmó “las jornadas pedagógicas bajo la modalidad virtual, acortan distancias, acercan formación de calidad y les posibilita a nuestros docentes acceder de manera sincrónica o asincrónica. De esta manera, estamos generando alternativas de capacitación mediadas por tecnologías generando equidad en el acceso.  Seguiremos acompañando el programa TransFORMAR@Cba para que cada institución en su contexto siga avanzando y realizando las transformaciones necesarias”.

Para certificar las Jornadas los y las interesados/as tendrán siguientes opciones:

● Recorrido I (20 horas): asistir a dos de los encuentros sincrónicos – por ejemplo, día 20 y 25 o día 20 y 26- y aprobar la actividad evaluativa individual de ambas jornadas.

● Recorrido II (25 horas): asistir a los tres encuentros sincrónicos de las jornadas pedagógicas -20, 25 y 26/03- y aprobar la actividad evaluativa individual de los tres encuentros.

Deberán completar el formulario de acreditación, hasta el 16/04 – 12.00 h., que estará disponible al finalizar la transmisión de cada jornada.

Por consultas y comentarios pueden comunicarse al correo consultasjornadaspedagogicas@gmail.com