- Ocho instituciones con orientación en Automatización y Robótica incorporaron dispositivos de última generación que recrea entornos industriales automatizados.
- Docentes de los espacios curriculares específicos fueron capacitados y continuarán la formación de manera situada en cada escuela.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional, entregó equipamiento tecnológico a las ocho Escuelas Secundarias con Formación Profesional de la provincia que ofrecen especialidades en Automatización Industrial y Robótica.
Estas instituciones están ubicadas en Villa María, Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, Alta Gracia, Falda del Carmen, Anisacate, Río Tercero y Salsipuedes.
La inversión, que supera los 338 millones de pesos, tiene como objetivo fortalecer los entornos formativos con herramientas reales utilizadas en la industria moderna. Cada institución recibió un kit de componentes que permiten simular procesos automatizados para que las y los estudiantes aprendan a programarlos y controlarlos.


Los elementos incluyen la recepción de comandos a través de botoneras, teclados, levas o computadoras; la detección de variables mediante sensores; el procesamiento de decisiones con controladores programables (PLC) y computadoras; y la ejecución de acciones a través de motores eléctricos, sistemas neumáticos o hidráulicos.
Finalmente, los resultados del proceso se visualizan a través de indicadores, pantallas o sistemas de transmisión de datos.
“Este esfuerzo forma parte de una decisión estratégica del gobernador Martín Llaryora: apostar por la educación técnica como motor de desarrollo. Sabemos que donde hay formación técnica de calidad, hay futuro para las juventudes y crecimiento para la producción”, destacó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.
Más tecnología, más formación docente
En el marco de esta jornada, el equipo técnico de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional realizó una capacitación destinada a docentes de las áreas de Educación Tecnológica, Ciencias de la Computación, Domótica e Internet, Automatización y Robótica.
Esta formación consistió en una primera aproximación al equipamiento: procedimientos y recursos para su instalación, rutinas de mantenimiento para garantizar su buen estado de funcionamiento, y prácticas iniciales para el reconocimiento de las funciones. Además, los docentes recibieron una copia completa del material de apoyo, que podrán reutilizar en clases y compartir con colegas. La capacitación continuará de manera situada en cada institución educativa, con acciones que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad.
“Estamos equipando a las escuelas, pero también acompañando a los equipos docentes para que esta tecnología se traduzca en aprendizajes significativos y en trayectorias formativas potentes”, expresó Diego Suárez, director general de Educación Técnica y Formación Profesional.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia fortalece las capacidades profesionales de las y los jóvenes cordobeses, a través de una educación técnica alineada con las demandas actuales del sector productivo.
Equipamiento en detalle que recibió cada escuela:
AUTO 31: Equipos para programar y controlar procesos automáticos usando PLC (controladores programables), sensores, luces indicadoras, conexión a computadoras y pequeños motores eléctricos.
NI-JDM-100: Equipos que permiten manejar movimientos y controles usando solamente aire comprimido (neumática), sin necesidad de electricidad.
NI-JDM-100 EN kit: Sistemas que combinan neumática y control digital, permitiendo que los equipos neumáticos sean operados a distancia mediante programadores (PLC).
EMEC 16: Herramientas para aprender a armar y proteger instalaciones eléctricas que usan motores que funcionan tanto con corriente monofásica como trifásica.
CINTA T: Una cinta transportadora industrial real, con motor eléctrico y sensores, ideal para prácticas de automatización de movimiento de productos.
36-500: Equipos para controlar movimientos usando sistemas hidráulicos, donde el accionamiento y control se realizan con líquidos a presión.