- Más de 1.000 personas se reunieron para reflexionar en torno a los desafíos de la educación a nivel mundial.
- Además, se llevó a cabo la firma de un convenio entre AFS y el Ministerio de Educación de la provincia para el desarrollo de acciones conjuntas.
La ciudad de Córdoba fue sede del Simposio de Educación Global, organizado por AFS Argentina y Uruguay en el marco de los festejos por los 70 años de la organización en el país. Bajo el lema «Educación para la Paz: inclusión, empatía y diversidad como claves para la construcción de un futuro sustentable», más de 1.000 personas —principalmente docentes, educadores y más de 300 voluntarios— se reunieron para reflexionar y actuar frente a los desafíos de un mundo cada vez más polarizado.
El evento contó con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Educación. Durante la apertura, firmaron un convenio de colaboración el ministro Horacio Ferreyra y el director ejecutivo de AFS, Juan Medici.
El acuerdo establece un marco de cooperación para el desarrollo de acciones conjuntas orientadas a la promoción de la ciudadanía global, el aprendizaje intercultural y la internacionalización de la educación.
El convenio contempla, entre otras iniciativas, la formación en competencias globales para docentes y equipos directivos de la provincia; la participación de educadores cordobeses en programas de intercambio sin pérdida de presentismo; la promoción de experiencias educativas internacionales para estudiantes; y el reconocimiento académico de dichas experiencias para garantizar la continuidad de sus trayectorias escolares.

La jornada incluyó ponencias de reconocidos referentes internacionales, cuyas voces inspiraron a los presentes con experiencias y propuestas innovadoras: Esther Kuisch Laroche, Priscilla Perez Vargas, Michael Shipler, Darla K. Deardorff, Agustín Porres, Zahra Al Hilaly, Marcela Lapertosa, Max Gulmanelli y Cecilia Vásquez.
Al respecto del convenio, Ferreyra destacó: “Este paso significa abrir las puertas a nuevas oportunidades formativas, a una educación que conecta con el mundo sin perder el arraigo local, y que reconoce en la diversidad una fuente de aprendizaje y transformación. Como afirma nuestro gobernador Martín Llaryora, esta iniciativa nos impulsa a seguir construyendo una educación cordobesa con perspectiva global, que forme ciudadanos comprometidos con Córdoba y el mundo”.