El Ministerio de Educación y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba acordaron potenciar la educación ambiental en toda la provincia

  • Esta iniciativa ha tenido un gran impacto en el ámbito de la ciudad capital y ahora se expandirá a instituciones del interior provincial.
  • El acuerdo prevé capacitaciones docentes, talleres, visitas guiadas y acciones educativas para construir una ciudadanía ambientalmente responsable.

Con la firma de un convenio específico entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba —acompañados por la Universidad Libre del Ambiente (ULA)— se formalizó la ampliación del Programa Escuelas Verdes a toda la provincia. Esta iniciativa, que ya capacitó a más de 80 mil niñas y niños en la ciudad de Córdoba, llegará ahora a escuelas públicas y privadas del interior provincial, incluyendo parajes rurales y localidades alejadas.

La rúbrica se llevó adelante en el Centro Cívico, y contó con la presencia del ministro Horacio Ferreyra, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, y la directora de la Universidad Libre del Ambiente, Daniela Morales 

Ferreyra destacó el valor estratégico del acuerdo: “Promover una educación ambiental con perspectiva integral, como lo propone este programa, es fundamental para construir ciudadanía ambiental y un futuro sostenible. Este convenio nos permite profundizar la línea trazada por el gobernador Martín Llaryora, que ha hecho del desarrollo sostenible una política de Estado en Córdoba”.

Por su parte, el secretario Folloni, expresó: “Este convenio representa un hito para la Universidad Libre del Ambiente porque nos permite extender un hermoso programa que ya tiene 4 años, y con el que hemos capacitado más de 80 mil niñas y niños de nuestra ciudad. Gracias al ministro Ferreyra hoy tenemos la posibilidad de ampliarlo a toda la provincia, a escuelas con docentes y niñas y niños de pueblos y ciudades alejadas para que puedan acceder a la educación ambiental”.

En la misma línea, la directora de la ULA, Daniela Morales, remarcó: “Había mucha demanda de distintas escuelas fuera de la ciudad. Si bien nosotros veníamos trabajando con algunas escuelas de la provincia dentro de la ciudad, la demanda hizo que nos pusiéramos de acuerdo y nos complace contar con la incorporación de 68 escuelas fuera de capital. Como bien lo dijo el secretario Folloni, la idea es extender este programa para llevar la educación ambiental a los distintos puntos de nuestra provincia, a las escuelas rurales por ejemplo, así que muy contentos por la posibilidad de esta articulación”.

El convenio prevé capacitaciones con puntaje para docentes, talleres, actividades prácticas, visitas guiadas y acciones participativas en torno al uso responsable de los recursos y las buenas prácticas ambientales. La firma también contó con la presencia del subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa.