- Más de 500 estudiantes secundarios participaron de una jornada organizada por el Instituto Manuel Belgrano y la comunidad armenia.
- El encuentro contó con la presencia del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la rectora de la UPC, Julia Olivo Cuñéo, quienes destacaron la importancia de la memoria y los derechos humanos en la formación juvenil.
En una jornada de profunda reflexión y compromiso con la memoria histórica, más de 500 estudiantes secundarios participaron del XXX Foro Educativo Interdisciplinario “Genocidio Armenio: ¿Seremos Capaces?”.
El evento, organizado por el Instituto General Manuel Belgrano junto a su Departamento de Cultura Armenia, se llevó a cabo este miércoles en el auditorio principal de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
La jornada contó con la presencia del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la rectora de la UPC, Julia Olivo Cuneo, Claudia Maine, subdirectora de Fortalecimiento Institucional, entre otras autoridades.
La iniciativa buscó generar un espacio de análisis sobre la historia, los derechos humanos y la construcción de una ciudadanía activa comprometida con la paz, contando con la participación de diversas autoridades provinciales.
En la apertura del foro, Ferreyra resaltó el valor del trabajo articulado entre el colegio, la comunidad armenia y el gobierno provincial para mantener viva la memoria y promover los derechos humanos.

“Vernos como que somos esa hoja de un gran árbol que es la humanidad, lo que ocurre en su escuela, lo que ocurre en su barrio, lo que ocurre en la ciudad, en la localidad, lo que ocurre en la provincia, lo que ocurre en el país, lo que ocurre en Latinoamérica, lo que ocurre en el mundo de una u otra manera impacta fuertemente en la vida de cada uno de nosotros”, dijo el ministro.
Olivo Cuneo también subrayó la importancia de estos encuentros para la formación de las nuevas generaciones y el fortalecimiento de los lazos entre instituciones educativas, expresando su optimismo al ver la participación juvenil.
“Me enorgullece ver a la juventud, que a veces parece tan perdida y que en estos momentos uno tanta esperanza de verlos a todos aquí, así que es muy gratificante, es muy movilizante y les deseo que sea una jornada muy enriquecedora como lo es para nosotros”, señaló la rectora.
Por su parte, la directora del Instituto Armenio Manuel Belgrano, Lorena Sosa, dio la bienvenida a los estudiantes y enfatizó el papel del foro como espacio formativo esencial.
Durante el desarrollo de la jornada, la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Arq. Lilian Balián, entregó reconocimientos a instituciones y personas que contribuyeron a la realización del foro.
La Agencia Córdoba Joven, representada por sus vocales Nahuel Escobar y Juan Amuchástegui, distinguió al arquitecto Martín Liarte Keuchguerian, presidente de AGBU YP Córdoba, por su liderazgo en la promoción de la memoria y el diálogo intercultural.

Las exposiciones centrales estuvieron a cargo de la Dra. Alejandra Sticca, quien abordó los marcos jurídicos del genocidio; el Dr. Darío Olmo, quien compartió su experiencia en el Equipo Argentino de Antropología Forense y la importancia de la identificación de víctimas; el Lic. Klaus Lange Hazarian, quien ofreció una perspectiva geopolítica actual; y el Prof. Varto Koussikian, creador del foro, quien resaltó la continuidad del compromiso educativo.
La propuesta incluyó una intervención artística colectiva donde los estudiantes plasmaron sus reflexiones, y un espacio de introspección grupal coordinado por la Lic. Verónica Caradaghian. El cierre del foro dio lugar a un enriquecedor intercambio de ideas entre los jóvenes, quienes debatieron sobre las temáticas abordadas y propusieron acciones futuras.
El XXX Foro Educativo Interdisciplinario sobre el Genocidio Armenio se consolidó como un espacio fundamental para la reflexión, el diálogo y el compromiso de las nuevas generaciones con la memoria, la paz y los derechos humanos en la provincia de Córdoba.