Educación de jóvenes y adultos: Recrear oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida

  • El Ministerio de Educación continúa promoviendo que jóvenes y adultos de la provincia finalicen sus estudios primarios y/o secundarios.
  • En el marco del programa TransFORMAR@Cba, la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos inició un proceso de renovación curricular y didáctica dentro del sistema educativo provincial.

La Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA) pone a disposición de la ciudadanía de toda la provincia de Córdoba una amplia red de centros educativos para que personas mayores de 18 años que aún no hayan concluido sus estudios puedan completar la educación secundaria obligatoria. Asimismo, jóvenes de más de 14 años que no hayan finalizado la primaria también pueden acceder a esta formación.

A través de 11 zonas de supervisión, la DGEJyA cuenta con 248 Centros Educativos de Primaria (CENPA y Escuelas Nocturnas) y 496 Centros de Educación Secundaria (CEIJA y CENMA). Estas propuestas están diseñadas para ofrecer una formación contextualizada, que permita la adquisición y resignificación de saberes, capacidades y conocimientos.

En la actualidad, 32.316 estudiantes han decidido retomar sus estudios primarios y secundarios en todo el territorio provincial. De ese total, 29.089 se inscribieron en la modalidades presencial y semipresencial para cursar el nivel secundario; 2.645 optaron por el Programa Combinada en Línea; y 3.227 están cursando la educación primaria.

Durante el período de inscripción, los estudiantes pudieron elegir entre distintas modalidades según sus necesidades: presencialidad, semipresencialidad o examen libre en el nivel primario; y presencialidad, semipresencialidad o Programa Combinada en Línea en el nivel secundario. Esta variedad de propuestas busca garantizar el derecho a la educación, atendiendo a las realidades y demandas de la población cordobesa.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “En el actual contexto político, social y económico, desde la Provincia vamos a seguir apostando por la educación, con foco en las y los estudiantes. Estamos diseñando propuestas que integren terminalidad educativa, formación profesional y capacitación laboral, con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a la educación, como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora. Debemos innovar, hacer extraordinario lo cotidiano, y pensar en un ecosistema de aprendizaje más situado y contextualizado.”

Por su parte, el director general de la DGEJyA, Sergio Cornatosky, afirmó: “Nuestra labor pedagógica busca que las y los estudiantes completen la educación obligatoria, al tiempo que adquieran o amplíen conocimientos y habilidades para su desarrollo personal, familiar y ciudadano, en articulación con el mundo del trabajo.”

En ese marco, y como parte del programa TransFORMAR@Cba, 15 Escuelas Precursoras de la DGEJyA implementarán durante este año un proceso de Innovación Curricular. Esta iniciativa implica la elaboración de nuevas planificaciones institucionales para la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos.

Los CEIJA: educación y trabajo, una nueva institucionalidad

En el actual contexto, avanzar con la implementación de los Centros Educativos Integrados de Jóvenes y Adultos (CEIJA) como política pedagógica implica recuperar el vínculo entre educación y trabajo en esta modalidad. El objetivo es que jóvenes y adultos puedan finalizar la escolaridad obligatoria, capacitarse en oficios, y fortalecerse como sujetos sociales, a través de la doble certificación que ofrecen estos espacios.

Los CEIJA funcionarán como servicios educativos integrales, articulando propuestas de educación primaria y/o secundaria con capacitación laboral, formación profesional, artística y/o deportiva.

Pensar en una Escuela Posible significa asumirla como una unidad de cambio, innovación y mejora continua, capaz de institucionalizar de manera gradual y progresiva los procesos de transformación educativa, siempre en diálogo con la comunidad.

La visión que se propone para las escuelas de jóvenes y adultos contempla un abordaje del mundo del trabajo desde una perspectiva histórica y política, promoviendo la formación ciudadana en comunidades sostenibles, bajo principios de derechos humanos, igualdad de género, cultura de paz, no violencia, protección del patrimonio, cuidado ambiental y valoración de la diversidad cultural.

Quienes deseen conocer más sobre esta modalidad educativa pueden comunicarse con la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos a través del correo electrónico educacion.adultos@me.cba.gov.ar, enviar un mensaje de WhatsApp al 351 231 5532 (respuestas automáticas), llamar al (0351) 4462400, interno 2616, o acercarse personalmente a Av. Colón 778, Ciudad de Córdoba, en el horario de 8:00 a 18:00.