- La propuesta del Ministerio de Educación de Córdoba invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la práctica educativa.
- El segundo encuentro contará con la participación de la especialista Virginia Gonfiantini y será transmitido en vivo por YouTube.
El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación Superior (DGES) y la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza (DGIPE), invita a participar del segundo encuentro del Ciclo de Diálogos Pedagógicos para la Educación Superior.
Esta propuesta forma parte del Programa TransForma@Cba y se enmarca en la Ruta 1 de la Resolución Ministerial N.° 07/25, orientada al fortalecimiento de la formación docente.
El ciclo tiene como objetivo generar espacios de reflexión y formación destinados a docentes y estudiantes de profesorados, abordando temáticas clave para la práctica educativa actual: las capacidades profesionales de la Formación Docente Inicial, las prácticas docentes en contextos complejos y la enseñanza en modalidades combinadas.
El próximo encuentro se realizará el martes 27 de mayo a las 18:00 horas, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la DGES https://www.youtube.com/live/PSQi8EaVEjk?feature=share
En esta oportunidad, la destacada disertante, Virginia Gonfiantini desarrollará el conversatorio titulado: «Repensar la práctica del formador desde la complejidad de la educación hoy».
Gonfiantini es Doctora en Pensamiento Complejo por la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (México), Posdoctora en Educación, Investigación y Complejidad (EMI, Bolivia), Magíster en Educación y Profesora en Ciencias de la Educación (Argentina). Su trayectoria incluye roles de docencia, gestión e investigación en instituciones de renombre como la Universidad Nacional de Rosario, la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin y la Universidad Andina Simón Bolívar, entre otras.
Durante el diálogo, la especialista invitará a repensar la práctica docente en clave de complejidad, en un escenario educativo que demanda romper los límites disciplinares, integrar tecnologías digitales con sentido pedagógico, reconocer la singularidad de cada estudiante y sostener una reflexión constante sobre el rol del formador.
En palabras de la disertante, «repensar la práctica no es una tarea sencilla, pero es un imperativo ético y profesional para construir una educación más relevante, significativa y transformadora».
Cabe destacar que esta propuesta cuenta con el reconocimiento de la Subdirección de Formación Permanente, otorgando puntaje en el marco de la Red Provincial de Formación Docente Continua.