Continúan las Jornadas Pedagógicas sobre Curriculum Córdoba

  • Se enmarcan en la iniciativa TransFORMAR@CBA. Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática.
  • Más de 9500 personas se unieron al segundo encuentro de formación de estas Jornadas Pedagógicas.
  • Los encuentros, destinados a docentes de todos los Niveles y Modalidades, directivos, supervisores y estudiantes de Nivel Superior, están disponibles en el canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación.
  • La participación es libre, gratuita, sin inscripción previa y permite certificar hasta 25 horas.

El pasado martes 25 marzo se llevó adelante el segundo encuentro de las Jornadas Pedagógicas 2025: “Currículum Córdoba en el marco de TransFORMAR@CBA. Lenguaje/Lengua y Literatura y Matemática” donde más de 9500 personas se unieron al canal de YouTube del Ministerio de Educación para ser parte de esta formación.

Las Jornadas Pedagógicas de Currículum Córdoba tienen como principal finalidad el poder generar espacios para el conocimiento y la reflexión en torno a la renovación curricular y didáctica en curso, y favorecer la apropiación de marcos conceptuales didácticos y disciplinares en concordancia con las propuestas de Currículum Córdoba. Durante el segundo día, el equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional continuó con el análisis de textos sobre Metas por Ciclo y Progresiones de Aprendizaje iniciados en el día 1, éstos están disponibles en la web: https://curriculumcordoba.ar/

Además, se abordaron aspectos fundamentales para trabajar la comprensión profunda de la renovación curricular y pedagógica que se plantea desde Matemática, junto a profesionales del tema: Adriana Castro con su ponencia “Plantear problemas matemáticos en la Educación Inicial” y Alejandro Rosetti con “Validación en la clase de Matemática en Educación Primaria y Secundaria”.

En relación al segundo encuentro de las Jornadas, la subdirectora de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Institucional, Natalia González, compartió que: “el foco en estas Jornadas está puesto en los materiales de la renovación curricular y con ellos pensar en las trayectorias escolares completas, por eso los distintos especialistas han propuesto diálogos para pensar la didáctica de la Matemática en los diferentes niveles”.

Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, destacó: “Sin duda es un gran avance en materia de innovación curricular pensar el Currículum en relación con Metas e Indicadores, incluso con la lógica de los desafíos de aprendizajes en Lengua y Matemáticas. Todo ello da cuenta de la progresión de un estudiante en su paso por la educación formal. Podemos pensar en este instrumento como si de un zoom se tratase, de forma tal que mientras más de cerca observamos, tenemos información precisa para el aula, para el docente y para el estudiante; en tanto que, a medida que nos alejamos, cobra sentido el recorrido del estudiante a través de todo el sistema de educación formal y obligatoria. Así pensado, el Currículum Córdoba es una pregunta acerca de aquello que debe transmitir la escuela y algunas respuestas posibles sobre cómo llevarlo al aula a partir de aprendizajes para la acción, esto es, situaciones contextualizadas y significativas para los estudiantes”.

Para certificar las Jornadas los y las interesados/as tendrán siguientes opciones:

● Recorrido I (20 horas): asistir a dos de los encuentros sincrónicos – por ejemplo, día 20 y 25 o día 20 y 26- y aprobar la actividad evaluativa individual de ambas jornadas.

● Recorrido II (25 horas): asistir a los tres encuentros sincrónicos de las jornadas pedagógicas -20, 25 y 26/03- y aprobar la actividad evaluativa individual de los tres encuentros.

Deberán completar el formulario de acreditación que estará disponible al finalizar la transmisión de cada jornada. Para poder acreditar deberán responder correctamente 3 preguntas de un total de 4 preguntas de opción múltiple y completar la pregunta abierta. Los formularios quedarán disponibles hasta el 16 de abril, 12:00 h., para ser respondidos.

Por consultas y comentarios pueden comunicarse al correo consultasjornadaspedagogicas@gmail.com