Continúa el Festival de la Palabra 2025: Capacitaciones gratuitas y con certificación oficial

  • Es una convocatoria a todas las escuelas de la provincia, incluye capacitaciones para docentes, directivos y supervisores de todos los niveles.
  • Ofrece un Ciclo Internacional de Cuatro Conferencias y tres cursos de la Fundación Leer.
  • La tercera Conferencia estuvo a cargo de la bookfluencer Cecilia Bona.

El Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y desde el Plan Provincial de Lectura, convocó a todas las instituciones educativas a participar del Festival de la Palabra 2025, que en esta cuarta edición consecutiva lleva por lema “Leer, hablar y escribir: ciencias, información y literatura”.

La primera etapa del Festival es Inscripción y Capacitación docente. Se ofrece:

  • Ciclo de Conferencias Internacionales destinadas a la formación docente, todas disponibles en el canal de YouTube del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. La apertura de este Ciclo contó con la presencia del pedagogo español Jorge Larrosa, y la segunda jornada con la periodista Cecilia Bona. Las Conferencias continúan los días 24 y 25 de abril a las 17 h, con la participación de la licenciada en letras Beatriz Vottero y el escritor Matías Barnes. En el sitio web del Festival puede realizarse la inscripción personal a este ciclo que se encuentra bajo el nombre de Festival de la Palabra 2025, herramientas didácticas desde el compromiso alfabetizador. 
  • Cursos de la Fundación Leer: ¿Cómo enseñar a comprender textos? Conceptos y estrategias para el aula; Alfabetización inicial y fluidez lectora. Conceptos y reflexiones para el aula; SOS Comprensión lectora. Cómo enseñar estrategias de lectura literaria. Conceptos y estrategias para el aula. La inscripción se realiza desde la página web del Festival y cuenta con certificación oficial. 

De qué se trata el Ciclo de Conferencias 

El segundo día del Ciclo Internacional de Conferencias con cerca de 4000 visualizaciones (entre supervisores, directivos, docentes y bibliotecarios) desde todos los puntos de la provincia: Cruz del Eje, Villa María, Pozo del Molle, Villa Allende, Colonia Caroya, Monte de los Gauchos, Marcos Juárez, Río Tercero, Villa del Rosario, Huerta Grande, Las Varillas, etc.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Claudia Maine, Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Maine resaltó la importancia de fortalecer espacios que se encarguen de fortalecer a las instituciones y que propicien el desarrollo del lenguaje. También destacó que “es clave innovar los modos de enseñar y sumar en nuestro día a día en las escuelas otros formatos tecnológicos y fortalecer las trayectorias educativas de nuestros estudiantes, porque aquí en Córdoba las trayectorias estudiantiles importan”. 

Por su parte, la periodista y booktuber Cecilia Bona propuso en su Conferencia algunos ejes para pensar los modos de abordar la literatura con los más jóvenes: resaltando la importancia del encuentro con otras y otros, la potencia de prácticas como la creación y construcción de sentidos que parten de la curiosidad lectora, de la estimulación y audacia que requieren. Cecilia, como trabajadora de la comunicación del libro nos invita a pensar la potencia tanto de las redes sociales como de la lectura como puentes que implican ir en la búsqueda de ese encuentro.

El ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo “seguimos avanzando con la formación de nuestros docentes, para generar más y mejores aprendizajes para que nuestros estudiantes aprendan a leer y fundamentalmente que comprendan lo que leen. Este es el desafío que asumimos las y los Cordobeses, escuelas, familias, municipios, comunas y organizaciones no gubernamentales vamos transitando juntos el camino de la mejora”. 

Inscripción personal al Ciclo de Conferencias y a los Cursos de la Fundación Leer:
https://lecturacba.wixsite.com/festivaldelapalabra
Consultas: festivaldelapalabra2025@gmail.com