Ciudades de la Educación: 29 municipios cordobeses comparten logros y proyectan el futuro del programa

  • El Ministerio de Educación de Córdoba, junto a la Red de Innovación Local y la Fundación Varkey, celebró un encuentro virtual con los municipios pioneros del programa.
  • Se destacaron proyectos emblemáticos y se presentó la agenda 2025, que incluye acompañamiento técnico y expansión a 75 localidades.

En el marco del programa provincial Ciudades de la Educación, se realizó un encuentro virtual con los 29 municipios que participaron en su primera edición. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en articulación con la Red de Innovación Local (RIL) y la Fundación Varkey, busca fortalecer las políticas educativas locales mediante una mirada integral y colaborativa.

Durante la jornada, que contó con la participación del ministro de Educación, Horacio Ferreyra; la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano; autoridades de RIL y Fundación Varkey, además de representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se destacaron los logros alcanzados en el último año. Se compartieron historias de impacto de ciudades que desarrollaron proyectos emblemáticos y se presentó la propuesta de trabajo para darle continuidad al programa.

La iniciativa Ciudades de la Educación se construye a partir de la convicción de que es posible generar ciudades que abracen la educación como motor de transformación social, a través del trabajo conjunto entre el Estado provincial, los gobiernos locales, las escuelas, las organizaciones comunitarias y el sector privado.

En la etapa 2025, los municipios que participaron en la primera edición tendrán la oportunidad de participar en una serie de reuniones de acompañamiento por parte de un equipo de facilitadores. Además, el programa continuará con su segunda edición en Córdoba, que ya alcanza a 75 municipios.

“Cada ciudad y localidad sabe dónde está lo que es preciso modificar para la mejora. Hay desafíos que tienen que ver con la convivencia, con la salud mental, con la permanencia escolar, los aprendizajes priorizados (lengua y matemática). Por eso, como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora, es clave que trabajemos juntos, que acompañemos, que motivemos a las instituciones educativas. En definitiva, que estemos cerca para contribuir con la mejora de los logros educativos”, afirmó el ministro Horacio Ferreyra.

“En cada ciudad y pueblo, los jefes de gobierno deben poner la mirada y la acción en lo educativo así como lo hacen con otros aspectos, midiendo impactos y buscando la concreción de objetivos claros. El programa tiene una consigna: garantizar la accesibilidad de la educación en los tres años, acompañar a nuestros chicos para que permanezcan dentro del sistema educativo en cada una de sus etapas, progresen, mejoren sus aprendizajes y finalmente egresen con sus títulos”, expresó la secretaria de Coordinación Territorial, Nora Bedano.

El programa Ciudades de la Educación forma parte del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial y se lleva a cabo con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Red de Innovación Local y la Fundación Varkey. Su objetivo central es acompañar y potenciar las políticas educativas en los territorios, promoviendo una mirada de cercanía, sostenida en evidencia y con una fuerte articulación interinstitucional.