Cine, teatro, música y muestras para disfrutar

La agenda cultural que preparó la Agencia Córdoba Cultura, del 17 al 23 de octubre, tendrá opciones para todos los gustos. Horarios, días y lugares, en esta nota.

Programación completa

Lunes 17 de octubre – 18 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Festival Internacional de Cine Terror y Fantástico. Talleres, seminarios y la proyección de material recibido a través de una convocatoria abierta, el festival difunde. Actividades de esta jornada: a las 17 horas se proyectan cortos en competencia; a las 20 horas se proyecta la película Presagio (2015), de Matías Salinas; a las 21.30 horas habrá una charla cinéfila con Matías Salinas; a las 22 horas retorna la proyección de cortos en competencia. Entrada general: 40 pesos; estudiantes y jubilados, 20 pesos, y estudiantes de cine 4 pesos.

*19 horas 

Biblioteca Córdoba (27 de abril 375)

Cine Latinoamericano: Cuchillo de palo (de Renate Costa, 2010, Paraguay). En su primer largometraje, Renate Costa indaga en la memoria de su familia y releva la historia de su tío, homosexual, perseguido por su opción sexual durante la dictadura de Alfredo Stroessner, que se prolongó de 1954 a 1989. En el contexto político de opresión, se desarrolla la historia del miembro de una familia que rechaza continuar con un oficio heredado a lo largo de distintas generaciones. La entrada es libre.

Martes 18 de octubre – 18 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Festival Cine Terror y Fantástico. Actividades de esta jornada: a las 15 horas se proyectan cortos en competencia; a las 19.15 horas se proyecta la película La casa de los Opas (2014) de Mariano Rosa; a las 21.30 horas habrá una charla cinéfila; a las 22.30 horas retorna la proyección de cortos en competencia. Entrada general: 40 pesos, estudiantes y jubilados 20 pesos, y estudiantes de cine 4 pesos.

Miércoles 19 de octubre – A las 10 horas y 14.30 horas

Teatro Real (San  Jerónimo 66)

Función didáctica de títeres. El elenco de teatro de muñecos recrea la historia de una compañía de teatro, que recorre pueblos contando historias para chicos, pero de una manera diferente a la tradicional. En Cuentos al derecho, los personajes que forman parte de la historia universal de los relatos para niños se rebelan y buscan cambiar su destino. La pieza teatral entabla una reflexión sobre los derechos de la niñez. Para participar de esta actividad comunicarse al 433-1670.

*12 horas 

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Festival Cine Terror y Fantástico. Actividades de esta jornada: a las 16, proyección de Cortos en competencia. Entrada general 40 pesos, estudiantes y jubilados 20 pesos, y estudiantes de cine 4 pesos. 

*19 horas

Festival Latinoamericano de Cortometrajes: Cortópolis 10 años. Nueva edición de Cortópolis, el festival que se ganó un lugar en el calendario cultural de la ciudad con la proyección de cortometrajes. Este año, celebra su décima edición y propone como eje el tema de la Identidad. Cortópolis en Competencia, a su vez, es una selección de cortometrajes latinoamericanos de reciente factura. A las 19 horas, hay una retrospectiva Eduardo “Teddy” Williams, y a las 21 horas, la Muestra Competitiva. La entrada general es de 40 pesos, estudiantes y jubilados 20 pesos, y estudiantes de cine 4 pesos.

Jueves 20 de octubre – 20 horas

Teatro Real -Sala Azucena Carmona (San  Jerónimo 66)

Ciclo jueves de comedia: Ella. Dos hombres atrapados en un espacio mínimo, se disputan el amor de una mujer. Con sus cuerpos expuestos, estos personajes revelan sus miserias en un juego que termina por convertirse en un thriller psicológico. La tensión entre Marley e Iriondo atraviesa el aire y está cerca de desatar la ira de los personajes, todo por Ella. La entrada general es de 70 pesos disponibles en Boletería del Teatro.

*21 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Tomás Aristimuño & Guillermo Mena. En la séptima presentación del ciclo dedicado a cantautores, sube a escena el cantante y compositor Tomás Aristimuño para presentar Mortal atrás, un disco coproducido junto a su hermano, Lisandro. Esta actuación cuenta con el artista audiovisual Guillermo Mena, con una fusión de dibujo digital y animación en vivo. La entrada general es de 100 pesos.

Teatro Real -Sala Carlos Giménez (San  Jerónimo 66)

Música en el Real: Ignacio Montoya Carlotto “Septeto”.

Viernes 21 de octubre – 19.30 horas

Paseo del Buen Pastor (Hipólito Irigoyen 325)

Cine estelar: La rosa púrpura del Cairo (comedia, de Woody Allen, 1985). En el marco del ciclo Cine Estelar, se proyecta la película inspirada en el filme El moderno de Sherlock Holmes, de Buster Keaton, y en la obra teatral Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello. Es la historia de un personaje que deja la ficción y entra al mundo real, en el contexto de la Gran Depresión de 1929, en Estados Unidos. La entrada es libre y gratuita. 

*De 20 a 2 horas

Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395)

Exploradores Luciérnagas: Un paseo con linternas. El museo de ciencias abre en horario nocturno para que la familia pueda hacer un paseo con linternas y descubrir los tesoros de la flora y la fauna de la Provincia en un recorrido diferente. La entrada es gratuita, retirar con anticipación. Es importante señalar, que los interesados deben retirar los boletos de ingreso con anticipación, hasta el día jueves 20, en el horario de 10 a 20 horas, excepto el lunes 17, que los boletos se entregan de 9 a 14 horas.

*21 horas 

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Los encajes de la mulata. En el marco del Segundo Aniversario del Centro Cultural Córdoba y el 75° Aniversario del Archivo Histórico de la Provincia, el Teatro de la Universidad Católica de Córdoba estrena una obra escrita y dirigida por Fanny Pérez, basada en un hecho real, documentado en las Actas del Cabildo Secular del Siglo XVIII. Cuenta la historia de una mulata casada con un español, que tiene el descaro de vestirse como una criolla, en contraste con las normas de convivencia que marcaba el Cabildo de aquel entonces. La obra vuelve a escena el viernes 28. La entrada general es de 100 pesos; estudiantes y jubilados 80 pesos.

Teatro Real -Sala Carlos Giménez (San  Jerónimo 66)

Eran 5 hermanos y ella no era muy santa. La Comedia Cordobesa pone en escena este clásico del teatro costumbrista de Córdoba, escrito por Miguel Iriarte. La obra recrea la vida, el decir, el humor y la música en los arrabales de la ciudad de Córdoba. Repite sábado 22 a las 21. Entrada general: 70 pesos.

Sábado 22 de octubre – 16.30 horas

Paseo del Buen Pastor (Hipólito Irigoyen 325)

Discoterapia. El paseo cultural invita a una cita con la danza y la expresión corporal, sin prejuicios y a favor de un momento recreativo. La actividad está destinada a públicos de todas las edades y gustos musicales. La entrada es libre y gratuita.

*18 horas

Paseo del Buen Pastor (Hipólito Irigoyen 325)

Ciclo Música en el Paseo: Leandro Prunotto. En el marco del ciclo Música en el Paseo, el cantautor cordobés presenta Un vuelo al sentir, su primer material discográfico como solista, que abreva en la música popular. La entrada es libre y gratuita.

*20 horas

Teatro Real -Sala Carlos Giménez (San  Jerónimo 66)

Eran 5 Hermanos y ella no era muy santa. La Comedia Cordobesa pone en escena el clásico del teatro costumbrista cordobés, escrito por Miguel Iriarte y dirigido por David Piccoto. Con humor y el lenguaje característico de Córdoba, la historia narra los avatares de una familia numerosa en una barriada del suburbio de la ciudad. La entrada general es de 70 pesos.

*21 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Cuarteto de Cuerdas Gianneo: Ginastera 4G. En esta oportunidad, y cerrando la obra integral de cuartetos para cuerda de Alberto Ginastera, el Cuarteto Gianneo presenta el estreno nacional del Cuarteto Nro. 3  Op. 40 para cuarteto de cuerdas y soprano, con la actuación de la soprano Oriana Favaro. El programa se completa con obras de Luis Gianneo, Gilardo Gilardi y Astor Piazzolla. La entrada es libre y gratuita.

Teatro Real -Sala Carlos Giménez (San  Jerónimo 66)

Eran 5 Hermanos y ella no era muy santa. La Comedia Cordobesa pone en escena el clásico del teatro costumbrista cordobés, escrito por Miguel Iriarte y dirigido por David Piccoto. Con humor y el lenguaje característico de Córdoba, la historia narra los avatares de una familia numerosa en una barriada del suburbio de la ciudad. La entrada general es de 70 pesos.

Domingo 23 de octubre – 16 horas

Teatro Real -Sala Azucena Carmona (San  Jerónimo 66)

Radio Historia Reales. La acción se desarrolla en la época dorada de la radio en Argentina, y tiene como protagonista a una jovencita que adora el mundo del radioteatro. La música,  las radionovelas, y las historias de ciencia ficción cobran vida en la imaginación de Estela. La entrada general es de 55 pesos. 

*17 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Pica Pica va al dentista. La compañía de títeres Mate de Luna cuenta la historia de un gallo cantor, muy famoso, que sufre la desgracia de tener que ir al dentista para quitarse una muela. El dentista, Donuto, aprovecha para darle algunas lecciones de vida al gallo cantor. La entrada general es de 60 pesos. Promoción 4 x 3.

*18 horas

Paseo del Buen Pastor (Hipólito Irigoyen 325)

Banda Infanto Juvenil de Justiniano Posse. En el marco del programa de apoyo a las bandas infanto juveniles  y orquestas sociales, se presenta la Banda Infanto Juvenil de Justiniano Posse, para brindar un concierto con un variado repertorio. La entrada es libre y gratuita.

*20 horas

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Los maricones (documental, de Daniel Tortosa). El trabajo expone testimonios del abuso y la persecución al colectivo trans y homosexuales por parte de la policía de Córdoba, desde fines de los años ´70 hasta nuestros días. La entrada es libre y gratuita.

Teatro Real -Sala Carlos Giménez (San  Jerónimo 66)

Identidad en movimiento. El Grupo Popular Danzante presenta Danzando nuestra identidad, espectáculo coreográfico basado en danzas aborígenes, en el flamenco, en danzas latinoamericanas, y otras expresiones. Con el aporte musical del Trio Impronya, ensamble argentino. La entrada general es de 180 pesos. Repite domingo 30, a las 20 horas.

Muestras 

Museo Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218)

Unico exponente de vivienda colonial, el museo atesora una valiosa colección de mobiliario, pintura colonial y piezas de alto valor patrimonial relativas al pasado cordobés. Abre de martes a domingos de 10 a 17.30 horas. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes, gratis.

Museo Provincial de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395)

Colecciones de insectos, mariposas de distintas partes del mundo, además de minerales y rocas. Animales taxidermizados de los ambientes naturales de Córdoba. Réplicas a escala natural de Megafauna, grandes mamíferos que habitaron nuestra provincia hace más de 10 mil años. Horario de martes a domingos de 10 a 20 horas. Entrada: 15 pesos, gratis los días miércoles. Jubilados, menores y estudiantes gratis.

Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)

El museo expone “Obras en papel”, de Horacio Álvarez, Manuel Reyna y Eduardo Setrakian; pinturas de Germán Wendel; una instalación de Martín Viecens; y la obra plástica del Salón Nacional de Artes Visuales 2016. La exhibición está habilitada hasta el domingo 4 de diciembre, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 horas.  La entrada general 15 pesos. La entrada que incluye Museo Palacio Ferreyra y Museo Dionisi, 20 pesos, los días miércoles la entrada es libre y gratuita. Jubilados, estudiantes y menores gratis.

Museo Superior de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Yrigoyen 511)

“El esplendor del color y el goce de la vida”, de Ernesto Soneira; fotografías y grabados del Salón Nacional de de Artes Visuales 2016. Puede visitarse de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 horas. Entrada general 15 pesos, entrada que incluye Museo Palacio Ferreyra y Museo Dionisi, 20 pesos, los días miércoles la entrada es libre y gratuita. Jubilados, estudiantes y menores gratis.

Museo de Fotografía Palacio Dionisi  (Av. Hipólito Irigoyen 622)

Se exponen las muestras: Transición, de Anselmo Pérez. Obra digital cuyo motivo es la naturaleza; Marea Alta, de Paola Spalletti, fotografías de toma directa, video arte e instalación; además, Allí mis pequeños ojos, de Guillermo Franco, colección de instantáneas de la vida cotidiana, copias en pequeño formato, realizadas en blanco y negro.

Sala de Documentos. La muestra retrata el papel de Eva Duarte y la movilización femenina en Córdoba desde 1946 a 1964, en el marco del día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer (día 23 de septiembre).

El museo abre al público de martes a domingos de 10 a 20 horas y la entrada general es de 15 pesos. El boleto que incluye la visita al Museo Palacio Ferreyra y el Museo Caraffa tiene un valor de 20 pesos. Los miércoles el ingreso es gratuito, también jubilados, menores y estudiantes.

Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325)

Se expone el Proyecto TRAMA, de Leandro Piazzi y Victoria Tovfigh, proyecto que tiene como objetivo apoyar artistas emergentes. Se trata de una original muestra de remeras intervenidas por más de cuarenta artistas plásticos. Proyecto TRAMA está auspiciado por la firma Vitnik y su programa de estímulo al diseño, la moda y el arte. Cierra el 27 de octubre. Entrada es libre y gratuita.

A nuestros viejos queridos. La muestra fotográfica está dedicada a poner de manifiesto diversas situaciones de la Tercera Edad, su sabiduría y su experiencia. Las fotos pertenecen al Grupo de Producción Fotográfica En FOCO, y se presentan bajo la consigna: El pueblo que no respeta y valora a sus ancianos, es como un árbol sin raíces. La muestra cierra el 7 de noviembre. Entrada libre y gratuita.

Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (Av. Cárcano 1750)

Se expone la muestra titulada Autorretratos, de la cual participan 49 artistas con pinturas; dibujos; objetos; fotografías; esculturas; bordado e instalaciones. El museo abre al público de martes a domingos de 14 a 20 horas. La entrada es gratuita.

Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401)

Lugar que habito. El sistema constructivo tipo drywall (construcción en seco), presenta montadas casas sin techo, ni ventanas, ni puertas, que dejan entrever algunos otros sentidos que podrían pensarse desde binomios en tensión: precario-perenne, efímero-duradero, industrial-manual. Cierra el 20 de noviembre. Visita de martes a domingos de 10 a 20 horas, con entrada gratuita.

Miniaturas en madera balsa. 18 pequeñas maquetas de edificios. La minuciosidad en la construcción de las piezas es admirable. El autor de las piezas es Julio Santos. La exposición de las maquetas cierra el 30 de octubre. Entrada libre y gratuita.