Una producción científica abierta, conectada y visible

Desde que las tecnologías de la información y la comunicación adoptaron carácter masivo, la ciencia tuvo que modificar sus modos tradicionales de trabajo, sobre todo en lo relacionado al aspecto comunicativo. No solamente se transformaron las propuestas de formación, sino también los medios tradicionales de publicación y edición de trabajos científicos.

En este contexto existen varias declaraciones e iniciativas a nivel mundial que proponen vías alternativas a la publicación tradicional de los resultados de la investigación, atendiendo a la necesidad del trabajo colaborativo y a la vinculación en las nuevas redes de conocimiento.

Acceso abierto a nivel mundial

En la actualidad tres documentos,  que comenzaron a circular alrededor del año 2003, son insoslayables a la hora de entender de qué hablamos cuando decimos “Acceso abierto” (OA por sus iniciales en inglés, Open Access): la Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto; la Declaración de Berlín; y la Iniciativa de Budapest.

Todas estas iniciativas pretenden concientizar y promover una nueva manera de publicar los resultados de las investigaciones científicas, permitiendo mayor accesibilidad, visibilidad e impacto.  Peter Suber, responsable del Proyecto de Acceso Abierto de la Universidad de Harvard, lo define  como “(…) el libre acceso a los recursos digitales derivados de la producción científica o académica sin generar barreras económicas o restricciones derivadas de los derechos de autor sobre los mismos. Es compatible con los derechos de autor, la revisión por pares, los ingresos, la impresión, la preservación, el prestigio, el progreso en la carrera y todas aquellas características y servicios asociados con la comunicación científica.”

Córdoba ya comenzó

La provincia cuenta con Corciencia (www.corciencia.org.ar) el primer Repositorio Digital de Investigaciones de la Provincia. Los repositorios son todos aquellos archivos o bibliotecas digitales creados para almacenar, difundir y preservar la producción académica y científica de una institución.

Este proyecto surgió enmarcado en el Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba (ABUC). Ya cuenta con más de 500 proyectos de investigación, que luego permitirán a los investigadores incorporar los resultados obtenidos , incrementando la visibilidad y la accesibilidad de sus trabajos. Además, mediante herramientas como los repositorios se mejoran las condiciones de preservación de las publicaciones y se facilita el acceso a través de una única interfaz de búsqueda.

Los proyectos en Argentina
A nivel nacional, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva cuenta con la Biblioteca Electrónica de publicaciones científicas. Además participa de la Semana Mundial del Acceso Abierto, organizando Jornadas especiales donde se muestran los proyectos e iniciativas argentinos. El organismo también ha creado el Sistema Nacional de Repositorios, con el objetivo conformar una red interoperable de repositorios digitales en ciencia y tecnología, a partir del establecimiento de políticas, estándares y protocolos comunes a todos los integrantes.

Lo que es aún mejor: ya existe en Argentina un cosechador de datos que utiliza el SIU (Sistema de Información Universitaria), donde se pueden consultar todos los registros de todos los repositorios del país accediendo a su Base de Datos Unificada (BDU2 http://bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/query.pl). Este tipo de cosechadores hacen más simple el relevamiento de datos a nivel internacional, posicionando y dando mayor visibilidad a los resultados de la investigación.

Recursos:
Repositorio Digital de Investigaciones Corciencia www.corciencia.org.ar
Acceso Abierto Argentina http://accesoabiertoargentina.caicyt.gov.ar/