Policía Ambiental capacitó a guardaparques provinciales
La formación permitirá ampliar las funciones de control y vigilancia al personal que custodia las áreas naturales protegidas.
La formación permitirá ampliar las funciones de control y vigilancia al personal que custodia las áreas naturales protegidas.
Es en el marco de un convenio de colaboración firmado con AOTS Argentina para promover el intercambio de conocimientos, experiencias, herramientas y mejores prácticas de empresas.
El cronograma se extenderá hasta el martes 5 de diciembre. Ese mismo día, también percibirán sus haberes jubilados y pensionados de la provincia.
El presidente de la Agencia Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla, firmó en San Sebastián un convenio con su par del Instituto Vasco de Competitividad, que permitirá ampliar las capacidades competitivas de empresas y clústeres vinculadas al sector científico-cultural.
En un evento desarrollado por el organismo internacional, la Provincia compartió las políticas públicas que lleva adelante para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Son dos ejemplares que se encontraban en la localidad de Morteros y uno en el Centro de Rescate Tatú Carreta. Todos fueron trasladados a la Reserva Pumakawa.
El Ministerio de Coordinación firmó acuerdos con representantes de instituciones, para que puedan utilizar las herramientas digitales que ofrece la plataforma.
Los ejemplares recuperados por la Policía Ambiental se encontraban en cautiverio en una vivienda de la localidad.
Fueron trasladados al Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba para su recuperación.
Se trata de un reconocimiento económico que tiene por objetivo incentivar la conservación y recuperación de estos ecosistemas.