- Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, ejecuta acciones concretas para conservar especies, restaurar ecosistemas y promover el cuidado de la biodiversidad.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, diseñó e implementó políticas públicas situadas en el territorio para la conservación del patrimonio natural en la semana de la biodiversidad.
En este marco, una de las estrategias más importantes, es la creación de espacios verdes a través del programa Pulmones Verdes, y la generación de corredores biológicos, como el reciente BioCorredor Xanaes–Plujunta.
Una iniciativa integral que busca fortalecer la conectividad ecológica entre distintas regiones, promoviendo la conservación de especies y hábitats clave.
Además, se presenta la puesta en valor de las 30 áreas naturales protegidas que existen en la provincia de Córdoba, y que abarcan más de 4 millones de hectáreas que conservan la vida silvestre.


Recientemente, el ministerio liderado por Victoria Flores, presentó un libro que invita a recorrer las 30 Áreas Naturales Protegidas de la provincia, a través de la mirada de destacados fotógrafos, fotógrafas y especialistas. Con el objetivo de seguir poniendo en valor la riqueza natural de Córdoba y promover su cuidado, ya que “no puede cuidarse lo que no se conoce”.
La biodiversidad se refiere a la variedad de la vida en la Tierra en todos sus niveles, incluyendo animales, plantas, hongos e incluso microorganismos que integran nuestro mundo natural.
Esta diversidad biológica es esencial para todos los procesos que sustentan la vida en el planeta Tierra. La amplia variedad de organismos y la infinidad de interacciones ecológicas que llevan a cabo, hace posible la existencia de ecosistemas sanos para todos los seres vivos.
Más Flora Cordobesa: una apuesta por la restauración ecológica
A través de la Subsecretaría de Biodiversidad, la cartera ambiental apuesta a la restauración de los ecosistemas nativos mediante la forestación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural, con el Programa Más Flora Cordobesa.
Para el año 2024, la iniciativa se propuso como meta la plantación de 200.000 ejemplares, esta cifra que fue ampliamente superada al alcanzar las 297.399 forestaciones.
En el año 2025 el objetivo se duplicó, y hasta marzo de este año ya se llevan plantados 347.550 ejemplares nativos.
La propuesta se complementa con el trabajo que realiza el Banco de Semillas, y con el fortalecimiento a viveros provinciales, a los cuales se les entrega kits de herramientas para fortalecer su capacidad de producción.


Protección de la fauna
A su vez, el ministerio lleva adelante operativos de rescate de fauna silvestre, junto a la Policía Ambiental, y acompaña a los establecimientos que se dedican a su rehabilitación a través del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate.
Gracias a este apoyo, especies vulnerables como el cóndor andino, puma, aguará guazú, osos meleros o flamencos reciben atención médica especializada y, cuando es posible, son reintroducidas en su hábitat natural.
Semana de la Biodiversidad
Naciones Unidas estableció el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el objetivo de fomentar la educación y la conciencia pública sobre su importancia y su protección.
Para conmemorar esta fecha, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular impulsó la Semana de la Biodiversidad, que incluyó una agenda de acciones institucionales y educativas.
Viernes 23: En la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se entregaron kits de forestación a 14 organizaciones ambientales: Acción Ambiental; Ecosistemas Argentinos; Futuro; Forestando Sinsacate; Fundación Conydes; Las Omas; Reforestar Campos y Eco; Garabato; Pasionaria; Guardianes Río Xanaes; Líderes de Ansenuza; Trabajadoras Unidas de la Tierra; Brigada Ambiental Cosquín; Qumanta Huasi.
Viernes 16: Profesionales de Conicet y la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, capacitaron a técnicos y guardaparques del Ministerio de Ambiente y Economía Circular en el protocolo de registro y mapeo de animales silvestres atropellados en las rutas de Córdoba.
Martes 20: Control de Exóticas en Alpa Corral, junto con organizaciones ambientales y CEPROCOR, a través de la implementación de protocolos de control y erradicación de flora y fauna exótica invasora, como parte de las acciones que se están desarrollando para contribuir a la restauración ecológica de nuestra provincia.
Miércoles 21: En Colonia Caroya, la cartera ambiental participó del evento de Fomento de Reservas Urbanas, organizado por la Fundación de Conservación de la Naturaleza. Además, se entregaron más de 100 árboles nativos a la organización Nativas Caroya, en el marco de la restauración ecológica y paisajística del Camino Real.
Jueves 22: se llevó a cabo un taller de Prevención de incendios en La Paz y un taller de poda, arbolado y forestación en Arroyo de Los Patos.