Apross realizó una mesa de trabajo en Villa María junto a gremios y prestadores

  • Se abordaron demandas locales, se destacaron mejoras en la atención y se reafirmó el compromiso con un sistema más cercano y equitativo.
  • La acción se enmarca en una serie de encuentros que la obra social desarrolla en distintos puntos de la provincia de Córdoba.

En el marco de una serie de encuentros que Apross viene desarrollando en distintos puntos de la provincia, se llevó a cabo una mesa de trabajo en la ciudad de Villa María.

Los encuentros buscan generar un espacio de intercambio directo entre el seguro de salud, los prestadores y las organizaciones gremiales, con el foco puesto en escuchar demandas, compartir diagnósticos y construir propuestas superadoras para mejorar la atención de los afiliados.

Durante la ocasión se conversó sobre el acceso a especialidades médicas en determinadas áreas, en especial en el primer nivel de atención. Las principales observaciones se centraron en dificultades vinculadas a la disponibilidad de profesionales en odontología, psicología y laboratorios.

También se destacó positivamente que, a pesar de situaciones extraordinarias como el reciente incendio, la atención continuó con normalidad.

La jornada contó con la presencia del presidente del directorio, Dr. Pablo Venturuzzi; el director general de Prestaciones Asistenciales y Control de Gestión, Dr. Facundo Barrabino; y el vocal del Directorio, Walter Villarreal.

En ese sentido, el Dr. Venturuzzi expresó: “Queremos mesas con diálogo, con escucha activa, donde podamos analizar juntos cuáles son los reclamos, qué se puede mejorar y cómo fortalecer el servicio en cada localidad”. 

Nos llevamos una muy buena impresión. Hubo planteos claros y concretos, pero también mucho reconocimiento a la mejora general del sistema”, cerró el presidente. 

Este tipo de mesas de trabajo son parte de una política activa de descentralización y fortalecimiento de la red prestacional en todo el territorio provincial. 

Desde que asumimos, hemos priorizado ampliar la cobertura en el interior. Hoy se nota en los números: muchas personas ya no necesitan trasladarse a la ciudad de Córdoba para ser atendidas”, señaló el presidente de la institución.

El compromiso es continuar recorriendo el interior para dialogar con cada sector y construir un sistema de salud cada vez más cercano, justo y eficiente.

Participaron también representantes de los sindicatos SEP, UEPC, AGEPJ y SUOEM, además de referentes de instituciones prestadoras del seguro de salud y autoridades sanitarias locales.