- Durante la jornada se analizó de qué forma la evaluación deja de ser un punto final para convertirse en el comienzo de nuevas y mejores formas de enseñar y aprender en las aulas cordobesas.
Más de 5.700 personas participaron del Conversatorio sobre Evaluación “Evaluar más allá de la calificación, desafíos y oportunidades para una práctica pedagógica transformadora”, a cargo de la especialista Marta Tenutto y la subsecretaria de Coordinación Educativa Andrea Fessia, transmitido por el canal oficial de YouTube del Ministerio.
Esta actividad se enmarca en el Programa TransFORMAR@Cba y ofreció un espacio de diálogo sobre la evaluación formativa en la práctica docente, pensando a la evaluación como dispositivo orientador de los procesos de aprendizaje y como habilitador de nuevas y mejores formas de acompañamiento docente.
Con relación al encuentro, la subsecretaria Andrea Fessia, expresó: “Es importante vincular las propuestas áulicas con el contexto de los estudiantes, promoviendo actividades auténticas que desafían a docentes y estudiantes a la hora de llevar adelante los procesos evaluativos, e identificando los aprendizajes alcanzados y los pendientes para desafiarnos a realizar otras propuestas de mejora. El TransFORMAR@Cba nos invita a innovar en esta línea, habilitando alternativas y facilitando que todas las escuelas secundarias de la Provincia de Córdoba avancen en la unificación del Régimen Académico”.
Cabe señalar que Fessia estuvo a cargo en esta jornada de la exposición Evaluación Formativa y Trayectorias reales en Educación Secundaria, articulando innovación y normativa.
El conversatorio hizo foco en la reflexión conjunta de la evaluación formativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en analizar los retos de la evaluación y en compartir herramientas específicas que contribuyan a la realización de evaluaciones auténticas por parte de los docentes.
En este marco, Marta Tenutto, invitada a participar con su ponencia sobre Evaluación auténtica, compartió: “La propuesta es pasar de modos de enseñanza y aprendizaje centrados en las partes, en los fragmentos de conocimientos, para avanzar hacia una visión que supere esa fragmentación. Se trata de ofrecer propuestas desafiantes y creativas, mediante tareas auténticas que promuevan el trabajo colaborativo y cooperativo, favoreciendo la exploración de alternativas que incluyan la toma de decisiones de los y las estudiantes. En ese marco, la evaluación de aprendizaje se la planifica desde el inicio y se la aborda en forma integral”.
Por su parte, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en la Educación, Gabriela Peretti, reflexionó: “Es el momento justo para hablar del proceso de evaluación, porque en el marco del TransFORMAR@Cba, ya hemos avanzado con las Metas y las Progresiones de Aprendizaje, y este tema es central para estudiantes y docentes. Este conversatorio sobre evaluación auténtica se da como una posibilidad más para seguir aprendiendo, en este tipo de evaluación se utilizan los resultados de esa instancia para revisar la propuesta de enseñanza y ajustarla a los fines de garantizar más y mejores aprendizajes”.
Para todas las personas interesadas en certificar esta actividad (20 horas reloj) deberán completar un formulario disponible en este enlace, hasta el 30 de mayo, 12.00 h. El mismo tendrá actividades sobre el encuentro y contendrá preguntas abiertas referidas a los materiales disponibles en la web de Currículum Córdoba.
Vía de comunicación Para realizar consultas, aportes y comentarios, el Ministerio de Educación habilitó una dirección de correo electrónico: consultadialogoeducativocba@gmail.com