- La iniciativa representa una solución efectiva y con perspectiva ambiental para el tratamiento de residuos de 12 localidades del sur provincial.
- A su vez, la Provincia comienza a cicatrizar cada uno de los basurales que hasta ahora funcionaban en las localidades que ahora son parte del nuevo parque.
- El gobernador Martín Llaryora encabezó la habilitación de la obra que se enmarca en la política provincial de gestión integral de residuos.
- “Córdoba sigue ratificando su liderazgo en materia ambiental”, sostuvo el mandatario provincial.
Acompañado por intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Martín Llaryora inauguró el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del departamento Río Cuarto.
El nuevo enterramiento, que funciona en Coronel Moldes, es una obra que permitirá avanzar en una solución efectiva y con perspectiva ambiental para la gestión de los residuos de 12 localidades de la región.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante trabajos de infraestructura que incluyeron la construcción e impermeabilización de una fosa para la disposición final de los residuos y el cierre del perímetro.
Estas tareas impiden la filtración de líquidos tóxicos que se originan por la concentración de la basura y evita la contaminación del agua y el entorno natural.

La concreción del Parque de la Economía Circular de Coronel Moldes es fruto del trabajo conjunto y la articulación del Gobierno de Córdoba con municipios y comunas y la Comunidad Regional Río Cuarto.
Cabe destacar que al menos 12 localidades dispondrán sus residuos en el parque : Coronel Moldes, Sampacho, Bulnes, San Basilio, Suco, Achiras, Chajan, La Carolina, Washington, Vicuña Mackenna, Las Vertientes y Malena.
“Nosotros seguimos adoptando y liderando la política ambiental de la Argentina, porque creemos que tenemos que cuidar nuestro mundo para los chicos que vienen y sabemos que tenemos una responsabilidad en eso”, aseguró el mandatario provincial.
Respecto a los beneficios de contar con una obra de esas características, Llaryora señaló que “son muchos kilos que hoy tenemos de basura que no se van a enterrar más y que se van a reutilizar, lo que se traduce en trabajo verde que se empieza a generar a partir del reciclado y la venta del residuo”.
En cuanto a la importancia de contar con un parque semejante, el gobernador afirmó que “hace 15 meses tenían un problema de donde no sabían cómo salir, y hoy tienen un espejo en el cual van a venir a mirarse otros para resolver los problemas de residuos en toda la provincia de Córdoba y, por qué no, en muchas localidades de la Argentina”.
Ezequiel Moiso, intendente local, agradeció al gobernador por comprender la situación que vivía la ciudad y por el acompañamiento en este proceso de transformación del predio.
“Dimos con un gobernador que entendió nuestra problemática, gracias por darnos esta posibilidad, es un placer y un orgullo para todos nosotros”, sostuvo el jefe comunal.
El emprendimiento sanitario forma parte de una estrategia más amplia que llevó adelante la cartera ambiental, que incluyó la refuncionalización y puesta en valor de la Planta de Tratamiento, lo cual demandó una inversión de 390.200.000 pesos, junto con el cierre definitivo de los basurales a cielo abierto de las localidades Coronel Moldes y Sampacho.
Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular también se entregaron bigbags y composteras para la planta, donde comenzará a funcionar un centro de economía circular que incorpora prácticas de compostaje y revalorización de los residuos.
La ministra Victoria Flores destacó las obras realizadas, “porque es un ejemplo claro de que el cuidado ambiental es una prioridad para este Gobierno, y también es una experiencia modelo que nos muestra que es posible expandir el modelo de economía circular en todo el territorio provincial a través de políticas públicas concretas».
“Además de construir infraestructura, estamos acompañando a los gobiernos locales con la entrega de maquinaria y acciones de promoción ambiental para que puedan gestionar sus residuos de manera responsable y sostenible”, agregó.
Fondo de Financiamiento Ambiental
Durante el acto de inauguración, se otorgaron también los cheques que corresponden a la segunda etapa del Fondo de Financiamiento Ambiental, una iniciativa liderada por el Ministerio de Gobierno y la cartera ambiental, y que tiene como objetivo la entrega de subsidios no reintegrables para avanzar en la remediación de basurales y la promoción de la economía circular en todo el territorio provincial.
Las localidades de Sampacho, Alpa Corral y Santa Catalina Holmberg recibieron fondos para la adquisición de maquinaria que fortalece las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos, tales como prensas hidráulicas, chipeadoras, molinos trituradores, entre otras.
En esta oportunidad, se entregaron fondos a las localidades de Chajan, Vicuña Mackenna, San Basilio, Alcira Gigena y Coronel Baigorria.
En total, el gobierno provincial realizó una inversión de 624.121.200 pesos para impulsar la gestión integral de los residuos de la región.
De esta manera, la construcción del parque de economía circular se complementa con una estrategia más amplia que incluye la entrega de maquinaria, equipamiento e infraestructura a los gobiernos locales que les permite fortalecer cada una de las etapas de la gestión de sus residuos: desde la separación en origen, el reciclaje y la recuperación, reduciendo progresivamente la cantidad de residuos que llegan a la disposición final.
Cabe destacar que los municipios y comunas que adhieren al Fondo de Financiamiento Ambiental, ya cuentan con Plantas de Tratamiento y avanzan en la implementación de políticas ambientales para optimizar la gestión de los desechos y fortalecer el sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local.
La entrega de cheques que se realizó durante el acto inaugural , corresponden a las siguientes localidades:
Chajan – Prensa Hidráulica – 13.311.200 pesos
Vicuña Mackenna – Mejoras/Reacondicionamiento de Infraestructura – 70.000.000 pesos
San Basilio – Mejoras/Reacondicionamiento de Infraestructura – 37.800.000 pesos
Alcira Gigena – Chipeadora y Prensa – 42.000.000 pesos
Coronel Baigorria – Pala Cargadora – 28.000.000 pesos
Guardia Local
En el mismo acto, el Gobernador encabezó la puesta en marcha la Guardia Local de Coronel Moldes e hizo entrega de una camioneta para seguir trabajando en pos de dar respuesta en materia de prevención del delito.
José César Gualdoni, Secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad, destacó la importancia de presentar una guardia local, ya que cumplen un rol clave en la comunidad.
“Hoy venimos a presentar este cuerpo capacitado y equipado con esta camioneta que es fruto de una inversión histórica”, expresó.
Las Guardias Locales forman parte del Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana enmarcada en la Ley Seguridad Pública y Ciudadana Nº 10.954, con el objetivo de fomentar el diseño participativo y la gestión asociada de políticas públicas para la prevención y la lucha contra las violencias, contravenciones y delitos.
Hogar de día, computadoras y créditos
Llaryora anunció el envío de 170 millones de pesos para la construcción de un hogar de día en Coronel Moldes, “para que los jubilados tengan su lugar“.
Durante su visita a la localidad, también entregó 60 netbooks a las escuelas Nicolás Avellaneda, Fray Marcos Donatti y Dr. Carlos N. Vergara.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa TecnoPresente, diseñado por el estado provincial para dotar de herramientas, capacitaciones y espacios de enseñanza y aprendizaje de nuevas tecnologías a docentes y estudiantes de todos los niveles y modalidades.
Asimismo, se entregó un aporte a la Comunidad Regional de Río Cuarto para la adquisición de una topadora de residuos por el monto de 178 millones.
A la vez, se otorgaron 12 créditos del Banco de la Gente por un monto de 4.200.000 pesos y 5 escrituras sociales a familias de la localidad.
En el marco del Programa Fortalecimiento de Clubes, además, recibieron subsidios por 5 millones de pesos instituciones y clubes de la zona: Asociación de Bochas De Coronel Moldes, Eventon Club Moldes, Club Atlético Belgrano y Toro Club Social y Deportivo.
Asimismo, el Gobernador comprometió una ayuda Institucional para Bomberos Voluntarios por 30 millones, destinados a mejoras y reacondicionamiento del cuartel. También 5 millones para el Centro Gaucho, que serán utilizados para arreglar el techo de la sede e incrementar la iluminación.
Estuvieron también presentes el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la secretaria de Economía Social, Rosalía Cáceres, el vicepresidente de Bancor, Juan Manuel Llamosas y el Intendente de Sampacho, Franco Suárez.