- El Ministerio de Educación lleva adelante capacitaciones en RCP y Heimlich destinadas a toda la comunidad educativa.
- El plan, iniciado en la ciudad de Córdoba, se extenderá progresivamente al interior provincial con articulación con municipios.
- Las capacitaciones se desarrollan mediante un enfoque teórico-práctico.
El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, continúa desplegando acciones para formar a las comunidades escolares en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Maniobra de Heimlich, fundamentales ante situaciones de emergencia.
La propuesta está dirigida a directivos, docentes, estudiantes secundarios y personal no docente de escuelas públicas y privadas, tanto en la ciudad de Córdoba como en localidades del interior.
Las capacitaciones son coordinadas por la Subdirección de Entornos Educativos Saludables, dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
“Estamos trabajando en crear las condiciones necesarias para que los entornos educativos sean saludables. Estas capacitaciones son fundamentales para garantizar y cuidar todas las vidas; las de nuestros estudiantes, de los docentes y para la cotidianidad”, sostuvo Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional.
Cabe recordar que estas acciones se enmarcan en la Ley Nacional N° 26.835, que promueve la difusión y enseñanza voluntaria de las técnicas básicas de RCP, reconociendo su valor social y solidario.
Capacitaciones 2025: calendario y alcance
Durante este año, se realizarán encuentros formativos en diferentes puntos de la provincia, con foco en estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario. Las jornadas, organizadas junto a municipios y comunas, buscan garantizar un alcance federal y representativo.
Estefanía Chapuy, subdirectora de Entornos Educativos Saludables, expresó: “Desde hace más de 10 años que realizamos las capacitaciones en RCP y maniobra de Heimlich en las comunidades educativas. El desafío de este año es recorrer la provincia y alcanzar a más alumnos y establecimientos secundarios, por lo cual estamos articulando acciones con los municipios”

Además, docentes de todos los niveles y modalidades de la ciudad capital podrán participar en talleres que se dictarán en Plaza Cielo Tierra y capacitaciones en el interior provincial articulada con los municipios. También se prevé la realización de instancias de formación en escuelas, abiertas a toda la comunidad educativa: equipos directivos, personal administrativo, PAICor y estudiantes avanzados del secundario.
La convocatoria se organiza en conjunto con las Direcciones Generales de nivel y modalidad, y con el apoyo de la Red de Formación Permanente. Tendrán prioridad aquellas instituciones que manifestaron interés en la capacitación mediante la Circular N°1 enviada a comienzos del ciclo lectivo.
Cada taller contempla una parte teórica, donde se enseñan los principios básicos de ambas maniobras, y una parte práctica con simuladores, permitiendo a los participantes ejercitar lo aprendido. Al finalizar, se entrega una certificación oficial a quienes completen la capacitación.