Folklore a la carta: Un fin de semana con propuestas musicales y gastronómicas en el norte cordobés

  • El Camino del Folklore del Norte Cordobés presenta su agenda de eventos para sábado y domingo.
  • Las localidades de Agua Escondida, Villa Tulumba y Deán Funes esperan a los visitantes con comidas típicas y peñas con grandes artistas.

El programa Camino del Folklore del Norte Cordobés presenta una agenda de eventos para el fin de semana con el objetivo de celebrar y difundir la riqueza cultural de la región a través de sus expresiones musicales, artísticas y gastronómicas.

La invitación comienza con Meriendas Yupanquianas el el sábado 3 de mayo, de 16 a 19 en Agua Escondida, Museo Atahualpa Yupanqui, Cerro Colorado. Se trata de una experiencia distinta para disfrutar del repertorio del Norte Cordobés, con Ricardo Carranza y Roberto “Coya” Chavero.

El sábado 3 en horas del mediodía tendrá lugar Canto Americano con Pablo Lozano y José Pacheco en Luz Mala parrilla y resto

Villa Tulumba ha sido reconocido como uno de los pueblos más lindos del mundo por la Organización Mundial del Turismo, que destaca la belleza de su arquitectura colonial, sus paisajes naturales y la calidez de su gente.

El mismo sábado 3 a las 21.30 en Fua!, Ruta 60 km 822, Deán Funes, se presenta el show de Claudio Pacheco, José Rajal, Nico Mondino, Darío Lazarini y José Marchessi. El domingo 4 al mediodía, en tanto, el grupo Los Riquelme hará lo propio en la Peña La Dominga.

Finalizando este recorrido folklórico y gastronómico en la ciudad de Deán Funes, el Quincho del Gringo Pacheco (Santiago del Estero 862) ofrecerá una gran locreada familiar con la presentación de Los Pacheco junto a músicos invitados. 

La ciudad de Deán Funes, conocida por sus festivales y eventos, se considera la cuna del folklore regional, con una rica historia, tradiciones y expresiones artísticas.

Camino del Folklore del Norte Cordobés

Esta política cultural busca fortalecer la identidad regional a través del arte, la música y la memoria colectiva dentro de cinco departamentos: Ischilín, Río Seco, Sobremonte, Tulumba y Totoral. 

Se pondrá el acento en los referentes históricos del norte, como Atahualpa Yupanqui, Ica Novo, Cacho Cabeza y otros artistas que permanecen en la memoria popular, además de exponentes contemporáneos.

Bajo la denominación de “Instituciones del Norte Cordobés”, se agruparán exponentes de la zona como el Quincho del Gringo Pacheco, el restaurante Luz Mala, el proyecto «Campo Afuera – Caminando Chacareras», el encuentro folklórico El Pantano y la Fundación Atahualpa Yupanqui.