- Este Centro de Atención Primaria de Salud saldrá de la órbita de Desarrollo Humano, y se regirá ahora por las pautas y criterios de la cartera sanitaria.
- La medida va en sintonía con el Plan de Metas de SeNAF con la finalidad de garantizar una prestación sanitaria más eficiente y acorde a las necesidades de jóvenes en conflicto con la ley penal alojados allí.
- De esta manera se busca optimizar el recurso humano a través de cursos y capacitaciones
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y su par de Desarrollo Humano, Liliana Montero, firmaron el convenio por el cual el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) ubicado dentro del Centro Socioeducativo Complejo Esperanza pasa a la órbita de la cartera sanitaria.
El traspaso del dispositivo de salud que funciona todos los días del año durante las 24 horas, va en sintonía con el Plan de Metas 2024-2027 de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) que procura garantizar una prestación más eficiente y acorde a las necesidades que tienen los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal que se encuentran alojados allí.
Durante la firma, Pieckenstainer manifestó: “La incorporación de este CAPS nos permitirá intervenir sanitariamente en este centro de resguardo y, de esta manera, garantizar que todas las atenciones médicas que se realicen en el lugar sean de acuerdo al marco jurídico del ámbito de salud”.
De esta manera, ambas carteras provinciales trabajarán de manera articulada en pos de garantizar no solamente la atención médica, sino el derecho de las personas que están en resguardo al acceso apropiado y correcto a la salud.

Al respecto, Liliana Montero expresó: “Para nosotros es un logro muy importante que el CAPS pase a estar bajo la órbita del Ministerio de Salud porque estamos avanzando hacia una prestación mucho más eficiente y más acorde a las necesidades y a la demanda de salud que tienen los adolescentes que deben permanecer cuidados en el Centro Socioeducativo Complejo Esperanza”.
“Además, vinimos a concretar una directiva del gobernador Martín Llaryora, ser eficientes en el manejo de los recursos y ser eficaces en las políticas públicas”, concluyó.
Vale mencionar que tanto el dispositivo, como el personal a cargo, pasarán a depender del Ministerio de Salud, bajo la órbita de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial.
En este sentido, el secretario Gustavo Klein mencionó que se avanzará con un plan de trabajo que permitirá optimizar el recurso humano con capacitaciones, y de esta manera, eficientizar el servicio sanitario dentro del CAPS.
En esta misma línea, insistió que se va a trabajar en forma conjunta entre ambos ministerios para generar estrategias sanitarias relacionadas con la atención primaria de las personas que se encuentran alojadas allí.

Sobre el CAPS
El CAPS funciona de lunes a domingo 24 horas con equipamiento para asistir el primer nivel de atención, el mismo cuenta con:
- Consultorio médico
- Consultorio de fisioterapia
- Consultorio odontológico
- Consultorio de Salud Mental
Además, posee centro de testeo de ITS, enfermería, farmacia, sala de curaciones y atención de urgencias y emergencias, sala de esterilización, espacio para patógenos, oficina administrativa, sala de médicos, archivero y salón de usos múltiples.