Programa Cimientos: Otra casa renovada para crecer con derechos y con autonomía

  • Ya son 13 las residencias de SeNAF equipadas y refaccionadas de manera integral.
  • La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, destacó la importancia de articular políticas públicas.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), concluyó la puesta en valor de la residencia “Madres Adolescentes” ubicada en Córdoba Capital.

En tal marco, se realizó un acto de inauguración encabezado por las titulares de ambas carteras, Liliana Montero y Julia Reartes, respectivamente.

En detalle, la casa alberga a 17 adolescentes que están temporalmente al cuidado del Estado y fue equipada y refaccionada de manera integral a través de “Cimientos, construyendo un futuro sólido”, un programa con perspectiva de derechos que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Humano en los espacios de uso social y comunitario bajo su órbita, con mano de obra de la economía social.

De esta manera, ya son 13 las residencias de SeNAF puestas a nuevo desde que comenzó el programa en la gestión de Martín Llaryora.

La casa comparte el predio con otros espacios de cuidado como “Primer ingreso” y con dispositivos de salud comunitaria y de políticas sociales de la Municipalidad, con los que se trabaja de manera articulada.

“Todos, desde distintos lugares, ponemos lo mejor de nosotros y lo mejor de nuestras capacidades para generar políticas públicas que sean efectivas, integrales, que se complementen y potencien la acción junto con otros organismos del Estado y de la sociedad civil”, señaló la ministra Montero.

El chalet de cuatro dormitorios, tres baños, comedor doble, living con televisor y biblioteca, cocina, lavadero, economato y galería, funciona como un lugar de contención, cuidado y acompañamiento donde las jóvenes pueden continuar sus estudios, participar de acciones recreativas y concurrir a talleres y actividades que fortalecen su autonomía.

Las obras de refacción incluyeron la renovación del mobiliario y de electrodomésticos y el equipamiento integral a estrenar tanto de colchones, ropa blanca, cortinas y vajilla, todo de primera calidad.

“La verdad que es una satisfacción venir a poner en valor la segunda residencia que tenemos en este predio. La casa ha quedado preciosa, las trabajadoras de la economía social han hecho una tarea impecable. Quiero felicitar a todos por el esfuerzo. Ahora a usarla, a disfrutarla y a cuidar el espacio, que eso también es una responsabilidad”, agregó.

La secretaria Reartes también remarcó el concepto de la corresponsabilidad entre las instituciones como “un camino que tenemos que construir día a día”, y con ella coincidió Lucas Torrice, subsecretario de Salud Mental y Adicciones del municipio, presente en el acto.

“Me emociona saber que las jóvenes van a estar en un lugar digno, en una casa que se merecen. Son jóvenes que necesitan de nosotros, y en equipo seguramente hacemos mucho más”, apuntó Carolina Pereyra, responsable de la residencia.

Entre las obras de infraestructura que encaró en esta residencia el equipo de Cimientos, a cargo del director Fabricio Bornancini, se mencionaron: la refuncionalización de los sistemas de desagües cloacales y pluviales, la modernización de instalaciones eléctricas, la reparación y renovación de todas las aberturas y la impermeabilización y pintura completa de muros interiores y exteriores.