El ministro Ferreyra participó de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

  • El evento reunió a intendentes de nuestro país y autoridades invitadas del exterior.
  • La red propicia el intercambio de experiencias innovadoras en el marco de las políticas educativas, además de conocimientos y alianzas para el mutuo fortalecimiento.

El ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, participó de la jornada inaugural de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, que se desarrolló en el Hotel de la Cañada, en la ciudad de Córdoba, entre el 15 y el 16 de abril.

El encuentro reunió a representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, junto a alcaldes de Colombia y México y referentes de organismos internacionales.

Durante el acto de apertura, se destacó el compromiso de Córdoba como ciudad educadora y su actual rol como ciudad presidenta de la Red Nacional, asumido en octubre del año pasado en el IV encuentro anual realizado en Firmat, Santa Fe.

El evento, encabezado por el intendente Daniel Passerini, puso en valor el rol transformador de la educación en la construcción de ciudades más justas, equitativas e inclusivas. Durante su intervención, Passerini expresó: “Reafirmamos la decisión del municipio de priorizar la educación como eje central de las políticas públicas locales”.

En este marco, el ministro Horacio Ferreyra subrayó: “La educación es una cuestión de Estado. Es una política de gobierno. Seguiremos trabajando junto a los municipios y comunas para generar más y mejores oportunidades a lo largo y ancho de toda nuestra provincia”.

Desde el Ministerio de Educación se acompaña y promueve esta iniciativa que busca fortalecer las estrategias conjuntas entre municipios, propiciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida y fomentar políticas públicas que garanticen la inclusión educativa, social y laboral.

En ese sentido, la secretaria de Educación, Alicia La Terza, expresó: “Queremos seguir promoviendo políticas que garanticen el acceso equitativo a la educación en todas las etapas de la vida, respondiendo a las necesidades de nuestras comunidades y asegurando que nadie quede atrás”.

A lo largo del encuentro, se llevaron adelante espacios de trabajo conjunto entre intendentes y autoridades educativas, en diálogo directo con el Coordinador del Programa del Instituto de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, con el fin de delinear una agenda común de cooperación y proyección internacional.

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, de la cual Córdoba forma parte, está integrada por 356 miembros de 79 países. Estas ciudades comparten el compromiso de promover el aprendizaje inclusivo en todos los niveles, impulsar el desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo, adoptar tecnologías educativas modernas y consolidar una cultura de aprendizaje permanente.