- El espacio verde se forestó con 50 ejemplares de 30 especies originarias del ecosistema serrano en el predio del Museo Usina Molet.
- La iniciativa responde a acciones ambientales que la empresa de energía lleva adelante para restaurar la biodiversidad local, controlar especies exóticas invasoras y promover el cuidado del entorno natural.
En el marco de la jornada de plantación de especies nativas, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) llevó adelante una nueva acción de restauración ambiental en el predio del Museo Usina Molet, ubicado sobre la ruta E-55.
La actividad se realizó en un área estratégica, delimitada por la Reserva Natural, Recreativa e Hídrica Bamba y la Reserva Natural de la Defensa Campo La Calera.
Con enfoque territorial y trabajo articulado, el programa representa una apuesta institucional por la restauración ecológica y el fortalecimiento de prácticas sostenibles.
El equipo de trabajo del área de Museos de EPEC sembró 50 plantas autóctonas correspondientes a 30 especies diferentes, con el objetivo de recuperar el ecosistema originario del Bosque Serrano y visibilizar la biodiversidad nativa de la provincia.
Durante la jornada, se plantaron especies arbustivas como aromitos, garabatos, espinillos y palo amarillo, junto con ejemplares arbóreos como algarrobos y molles, especies clave por su capacidad de absorber dióxido de carbono y adaptarse naturalmente al entorno.
La forestación con especies nativas tiene múltiples beneficios ambientales: Estas plantas requieren menos agua que las especies exóticas invasoras, se adaptan mejor a las condiciones del terreno, son más resistentes y no generan daños en las infraestructuras urbanas debido al comportamiento de sus raíces.
El programa contempla acciones complementarias, como el control de especies invasoras y la promoción de senderos de interpretación ambiental, que buscan generar conciencia sobre el valor del entorno natural y el rol de la comunidad en su protección.
Las centrales generadoras de electricidad en las que ya iniciaron con trabajos de restauración ambiental son la planta Fitz Simon de Embalse, La Calera 2 y la antigua usina La Calera.
«En estos espacios realizamos plantaciones, charlas informativas y talleres ambientales con participación de personal técnico, municipios y organizaciones locales”, destacó Alejandra Broggi, directora del área de Museos de EPEC.
Estas iniciativas forman parte de un compromiso sostenido que EPEC asumió en relación con el impacto ambiental de sus actividades.
Desde hace cinco años, el equipo de Museos viene desarrollando acciones concretas de reforestación en distintos predios de la empresa, que ya suman 150 ejemplares nativos sembrados.