Jornadas Pedagógicas 2025: más de 3.000 docentes participaron de la 57º Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui”

  • La temática giró en torno al desarrollo de proyectos feriales integrados y la socialización de experiencias de años anteriores.
  • Más de 3000 docentes siguieron la transmisión en vivo.

Esta tradicional cita del calendario escolar es llevada adelante gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.

El pasado 14 de abril se llevó a cabo la segunda instancia virtual de las Jornadas Pedagógicas 2025, en el marco del lanzamiento de la 57º edición de la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui”. Más de 3.000 docentes de toda la provincia participaron de la transmisión en vivo realizada a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación.

Esta tradicional iniciativa del calendario escolar provincial es organizada de manera conjunta por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba. Se trata de una propuesta formativa gratuita y voluntaria, dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, quienes pueden participar en diversas instancias de acreditación con puntaje docente.

En esta segunda jornada, la temática central giró en torno al desarrollo de proyectos feriales integrados y la socialización de experiencias destacadas de años anteriores. El objetivo fue brindar herramientas y motivar a los equipos docentes a presentar propuestas que fortalezcan la enseñanza y los aprendizajes en las aulas, promoviendo el trabajo colaborativo y el enfoque interdisciplinario.

El momento central de la jornada estuvo protagonizado por la presentación de proyectos feriales desarrollados durante 2024, narrados en primera persona por sus protagonistas: docentes y estudiantes de distintos niveles y puntos de la provincia. A través de videos breves, compartieron las experiencias vividas y los procesos pedagógicos que las hicieron posibles, ofreciendo inspiración a quienes ya se preparan para participar en la edición 2025.

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Este espacio reafirma nuestro compromiso con una educación que promueve la investigación, la creatividad y el aprendizaje en comunidad. Las ferias son una oportunidad para que docentes y estudiantes se conviertan en protagonistas del conocimiento, como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora, con proyectos que transforman realidades desde las aulas.”

Por su parte, la coordinadora provincial de Feria, Laura Bono, destacó el valor pedagógico de estos encuentros y señaló que “cada proyecto presentado representa un esfuerzo colectivo por construir aprendizajes significativos y contextualizados, que vinculan la ciencia, el arte, la tecnología y la participación activa de nuestras escuelas”.

Proyectos destacados presentados en la jornada

  • Educación Inicial
    • Diccionario Digital de Animales (Eje: Tecnologías)
      Escuela Domingo Faustino Sarmiento – Sala de 5 años – Brinkmann
      Docente responsable: María Belén Sánchez
  • Educación Primaria
    • Camino a la Independencia. Relacionando efemérides (Eje: Ciencias)
      Escuela Juana Azurduy de Padilla – Los Patayes – Educación Rural, 4° grado
      Docente responsable: Lucila Grotti
    • Tunga Tunga visible en el mundo (Eje: Ciencias)
      Escuela Municipal Gobernador Dr. Santiago del Castillo – Córdoba Capital, 2° grado
      Docente responsable: Jessica García
  • Educación Secundaria
    • Interpretando a Vivaldi (Eje: Arte)
      IPEM N° 88 Mercedes San Martín de Balcarce – Capilla del Monte – Ciclo Orientado
      Docente responsable: María del Valle Tulian
    • Colmena de conocimientos (Eje: Matemática)
      IPEM N° 45 Dr. Ernesto Molinari Romero – San Marcos Sierras – Ciclo Básico
      Docente responsable: Mauro Luciano Ríos
    • Lo que oculta nuestro río (Eje: Tecnologías)
      IPEM Nº 140 Domingo F. Sarmiento – Bell Ville – 4° año, Ciclo Orientado
      Docentes responsables: Mauro Luciano Ríos / Iliana Deolinda Vignatti
  • Educación Superior
    • Geografía accesible: propuestas innovadoras para la inclusión de estudiantes (Eje: Ciencias)
      Instituto Superior Simón Bolívar – 3° año – Formación docente en Educación Secundaria – Córdoba Capital
      Docentes responsables: Nélida Liliana Marino / Héctor Bazán

Quienes deseen ver la transmisión y estén en condiciones de acreditar, podrán hacerlo ingresando al siguiente enlace: https://youtube.com/live/yvNcb76EA_w?feature=share

Se recuerda que la sede Física de la Feria de Córdoba es en las instalaciones de la Plaza Cielo Tierra. Por consultas se puede comunicar a partir del siguiente correo: feriacs.cba.2024@gmail.com