Alta Gracia: El Festival Gastronómico “Peperina” convoca a productores de todo el país

  • De la mano del Ministerio de Bioagroindustria 14 emprendedores agroalimentarios de diferentes regiones de la Provincia participarán del Mercado Nacional.
  • Además, como acción de promoción internacional de los alimentos cordobeses, la Agencia ProCórdoba organizó la visita de una reconocida chef paraguaya, Gia Alfieri.
  • El encuentro se desarrollará del 17 al 20 de abril en el polideportivo municipal.

Con el propósito de potenciar y visibilizar el trabajo de productores agroalimentarios de distintos puntos de Córdoba, el Ministerio de Bioagroindustria, junto a la Agencia ProCórdoba, estarán presentes en el reconocido Festival Gastronómico “Peperina”, que se desarrollará del 17 al 20 de abril en el polideportivo municipal de la ciudad de Alta Gracia.

Este encuentro reunirá a chefs, productores y empresarios del sector gastronómico, agroalimentario y agroindustrial, consolidándose como un espacio de intercambio y promoción de los sabores cordobeses.

En este contexto, el Ministerio de Bioagroindustria, con su programa provincial “CBA, Vidriera Productiva”, facilitó la presencia de 14 expositores que estarán participando del Mercado Nacional que se desarrolla dentro del festival.

Y de la mano de las acciones de promoción internacional de los alimentos que se producen en tierras mediterráneas, la Agencia ProCórdoba facilitará la presencia en el festival de Gia Alfieri, chef y licenciada en Gastronomía y Nutrición, quien viajará desde Paraguay para compartir su conocimiento culinario y explorar nuevos sabores con los asistentes.

Eventos como PEPERINA consolidan el papel de la gastronomía como un motor de desarrollo, promoviendo el consumo de productos autóctonos y generando espacios de intercambio que potencian la visibilidad de las regiones productoras.

Su presencia es resultado del trabajo conjunto entre la Embajada Argentina en el vecino país, el Ministerio de Bioagroindustria y la agencia ProCórdoba, instituciones que buscan fomentar la internacionalización de las empresas del sector y fortalecer el vínculo comercial y cultural entre Argentina y Paraguay.

La gastronomía no solo es una expresión cultural, sino también una herramienta clave para el desarrollo económico de una región.

A través de la producción local de alimentos, se impulsa la identidad territorial y se posiciona a los productores en mercados más amplios, generando oportunidades de crecimiento y fortaleciendo las economías locales.

Una vidriera de sabores cordobeses

El programa “CBA, Vidriera Productiva” es una iniciativa destinada a apoyar y acompañar a pequeños y medianos productores del sector agroalimentario y agroindustrial.

Busca revalorizar la importancia de la trazabilidad y el origen del producto primario, de los territorios donde fueron elaborados y de las personas involucradas en el proceso.

Es una política pública que favorece el desarrollo federal desde las economías regionales, el agregado de valor en origen y una verdadera apuesta al arraigo territorial.

Para poder realizar estas acciones, se trabaja de manera conjunta con numerosos actores de la cadena agroalimentaria, impulsando acciones que fomenten la participación de sus expositores en diferentes ferias y eventos.

En esta ocasión, participarán 14 expositores que llegan desde distintos puntos de la Provincia y mostrarán sus variados productos en este festival.

Ellos son: AP Concepto (Justiniano Posse), miel de monte Morada de Duendes (San Marcos Sierras), Productos Artesanales San Expedito (Río Cuarto), La Alfajorería (Jesús María), Cerveza Bocatoma (Río Segundo), Ciento Ocho Veces (Colonia Caroya), Agua que Canta (Marcos Juárez), G&J Miel de Pradera (San Joaquín), Secreto Campesino (Amboy), Vinos San Giovanni (Brinkmann), Breet&Co (Mendiolaza), SIP (Monte Cristo), Quesos Escalugiu (Carrilbo) y VS Carnes y Embutidos (Río Segundo).

Además, estos expositores brindarán una charla sobre la variedad y la calidad de los productos de Córdoba.

“Sabores y saberes de la Vidriera Productiva de CBA”, que tendrá lugar en Peperina el jueves 17 de abril, a las 17 horas, y tratará sobre estos productos desarrollados en la provincia, cómo se producen y la importancia de nuestra tierra y sus recursos.