Selección de propuestas de Formación docente continua – Convocatoria 2025

  • Se seleccionaron 39 propuestas de Formación Docente Continua, de las 42 presentadas por Institutos Superiores de Formación docente y Coordinaciones locales de educación (Municipios/Comunas)
  • La convocatoria fortalece la articulación territorial.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección General de Educación Superior, Dirección General de Institutos Privados de Enseñanzas y la  Subdirección de Formación Permanente de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, dieron a conocer los resultados de la Convocatoria 2025 para la presentación de propuestas de formación docente continua a desarrollarse en el territorio provincial.

Además, la convocatoria busca dar lugar a las propuestas innovadoras que enriquecen las prácticas docentes y se constituyen como experiencias significativas, consolidando la función de extensión de los ISFD, en articulación con las CLE, dando respuesta a las necesidades formativas zonales y regionales, de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, de todas las Modalidades.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, resalta que: “Celebramos la diversidad y profundidad de las propuestas seleccionadas, que nos muestran un sistema formador comprometido con los desafíos del presente. La formación docente situada es una política que permite pensar el saber desde el territorio, con identidad y pertinencia, potenciando las capacidades de nuestros educadores y educadoras.”

En este marco, se seleccionaron 39 propuestas (ver selección), correspondientes a las localidades: Las Varillas, Brinkmann, Serrano, Oliva, Embalse, Almafuerte, Justiniano Posse, Mi Granja, Laborde, Cosquín, Villa de Soto – Serrezuela, Villa María, Malvinas Argentinas, San Isidro – La Quintana – Los Molinos, Sampacho, Cruz Alta, Villa del Totoral, Malagueño, Corral de Bustos – Ifflinger, Berrotarán, Jesús María – Colonia Caroya, Río Tercero, Deán Funes, Río Primero, San Isidro – Los Molinos, Alta Gracia, y Río Cuarto – Holmberg-, entre otras. 

Para la selección se tuvo en cuenta que las propuestas se centren en la enseñanza y el aprendizaje de temas prioritarios definidos por la política educativa provincial, así como en aquellos aspectos específicos que respondan a las necesidades formativas zonales y regionales. Entre los temas destacados, se priorizaron aquellos que abordan áreas clave para el desarrollo educativo, tales como:

  • Alfabetización inicial y avanzada, fluidez lectora y producción textual.
  • Resolución de problemas, estadística, geometría y sistemas de medida.
  • Ciencias naturales y sociales, con foco en su enseñanza y didáctica.
  • Educación tecnológica y ciencias de la computación (programación, robótica, mundo digital).
  • Didáctica del inglés y alfabetización académica en el nivel secundario
  • El fortalecimiento del acompañamiento de las trayectorias escolares en la secundaria.
  • Saberes con sentidos y un enfoque integral de educación identitaria
  • El reciclaje de contenidos digitales como dispositivo didáctico para la Escuela posible.
  • Herramientas para abordar la escucha y la creación musical desde soportes gráficos y corporales
  • Artes visuales, literatura, música y TIC: un conjunto estratégico para la enseñanza
  • Propuestas en matemática y geometría que potencian la enseñanza situada y contextualizada

Se valoró también la integración de temáticas transversales como:

  • Educación sexual integral y ambiental
  •  Inteligencia artificial.
  • Metodologías activas, pensamiento crítico, enfoque STEAM y saberes integrados.

Estas acciones educativas se presentan como una oportunidad concreta para impulsar la formación docente continua, contextualizada e innovadora, capaz de responder a los desafíos actuales de la educación. En este sentido, la Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación Gabriela Peretti, compartió “con esta convocatoria, además de la promoción de la formación docente de manera situada se contribuye a consolidar el trabajo articulado en territorio entre las coordinaciones locales de educación y los institutos superiores de formación docente para el logro de mejores aprendizajes de los y las estudiantes”. Marcela Rosales Subidrectora de Formación Docente Continua agrego “que este año hemos pasado de 14 a 39 proyectos un crecimiento en las propuestas y alcance territorial”.

El proceso de selección de las propuestas refleja el interés y el compromiso de diversas instituciones educativas por mejorar la formación continua de los docentes, promoviendo la actualización constante de conocimientos y prácticas pedagógicas en contextos educativos específicos. La inversión asciende a $15.600.000.