- Desde 2006, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba comenzó a certificar sus áreas de trabajo bajo distintas normas internacionales
- En la actualidad, EPEC trabaja para sumar dos normas más, que regirán tanto sus procesos administrativos y comerciales como los técnicos
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba compromiso por las buenas prácticas ambientales, mediante la eficiencia y sostenibilidad, se enmarca en la implementación de la norma ISO 37001, que regula los procedimientos institucionales antisoborno, y la número 37301 que se refiere al cumplimiento legal en las diferentes operaciones.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba, desde el año 2006, obtuvo 38 certificaciones de las normas ISO 14001, 9001, 45001 y 14064. Además, la EPEC incorporó el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los 10 Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Así mismo, desde el año 2020 la empresa pública un reporte anual de sostenibilidad bajo estándar internacional GRI (Global Reporting Initiative), en relación a sus diversas acciones y lineamientos de trabajo, que se encuentra accesible en su sitio web.


Sobre las nuevas certificaciones
La norma ISO 14064 verifica los procesos que las empresas e instituciones desarrollan para identificar, cuantificar y gestionar medidas que disminuyan su huella de carbono. La huella de carbono es un indicador de sostenibilidad, o sea, un método para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que son una de las principales causas generadoras del cambio climático.
En 2023 EPEC también logró verificar esta norma y el alcance fue global e incluyó todas las operaciones y sitios de la Empresa. De esta manera, tanto las áreas de generación, transmisión, distribución, comercialización y las administrativas superaron esta verificación de forma exitosa.
“Emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hexafluoruro de azufre, hidrofluorocarbonos e hidroclorofluorocarbonos asociadas a la generación, distribución, transmisión, área comercial y unidades administrativas de EPEC”, especifica el informe de la empresa certificadora IRAM.
El documento concluye que “el inventario de GEI de EPEC presenta fielmente, en todos los aspectos, las emisiones de GEI. La declaración de emisiones de gases de efecto invernadero presentada: – Está preparada de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 14064-1:2018. – Es materialmente correcta y representa de forma ajustada los datos e información sobre GEI”.
En esta línea de trabajo, EPEC gestiona en la actualidad la incorporación de dos nuevas normas internacionales, a las certificaciones que ya obtuvo y que sostiene a través del tiempo mediante auditorías periódicas. Se trata de las ISO 37001 y 37301.
La norma 37001 ayuda a las organizaciones a crear un marco que permita prevenir, detectar y combatir el soborno y la corrupción. Y la 37301 establece requisitos para mejorar el sistema de cumplimiento de las instituciones y empresas, tanto en su estructura, como en los procesos vinculados principalmente con leyes, regulaciones y códigos de conducta.
En conclusión, desde 2006 EPEC atraviesa una evolución significativa en sus sistemas de gestión, esto marca un camino de evolución y mejora continua que refleja su compromiso con la búsqueda de la excelencia operativa y la sostenibilidad. El objetivo de la Empresa es llegar a un único sistema de gestión que abarque todas sus áreas y operaciones y responda a criterios internacionales de eficiencia.

Un poco de historia
El primer sector en el que la EPEC certificó una norma internacional fue la Central Hidroeléctrica La Viña, durante el año 2006. La norma certificada fue la ISO 14001, que garantiza el compromiso con buenas prácticas ambientales, o sea, el cuidado del ambiente y de los ecosistemas con los que interactúan las usinas generadoras de electricidad.
A partir de ese año, la empresa comenzó a trabajar bajo sistemas de gestión certificados e hizo hincapié en la expansión de estos sistemas a otras áreas y a otras temáticas. Así, desde 2014 Epec cuenta con certificación ISO 14001 en todas sus centrales generadoras. Esto la convirtió en pionera a nivel nacional, ya que fue la primera empresa del país con todas sus usinas certificadas.
En la actualidad, la compañía ya cuenta con 21 áreas de trabajo certificadas con ISO 14001. A partir de 2017, Epec comenzó a certificar también con ISO 9001, que aborda la gestión de calidad en temas administrativos, comerciales y con respecto a la atención que se proporciona a los usuarios y a la satisfacción de estos con el servicio. A la fecha, ya cuenta con 9 sectores que lograron de forma exitosa incorporar esta norma internacional a su funcionamiento.
En 2022, Epec obtuvo por primera vez la certificación de la norma ISO 45001, que se refiere a los sistemas de gestión orientados a la salud y a la seguridad de los trabajadores y de las personas involucradas en las diferentes tareas. Específicamente fue el sector de Trabajos con Tensión, en Redes de Alta Tensión, de la localidad de Reolín que certificó esta norma.
La ISO 45001 fue replicada al año siguiente por la Guardia de la ciudad de Alta Gracia. Y en 2023, las centrales Bicentenario y Río Grande lograron por medio de un proceso integrado la triple certificación de las normas 14001, 9001 y 45001.
En total, hoy, la Empresa tiene 8 áreas que también certificaron su sistema de gestión en salud y seguridad para los trabajadores, ISO 45001.