- Comienza el Programa de Formación en Conducción y Gestión Educativa dictado por ISEP.
- El Programa cuenta con tres trayectos destinados a fortalecer los saberes para el ejercicio de la función de vicedirectores/as, directores/as y supervisores/as.
Más de 2.500 personas comienzan a cursar, a partir de abril, el Programa de Formación en Conducción y Gestión Educativa del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP). La propuesta contempla tres trayectos formativos:
- Actualización Académica en la Gestión y el Gobierno de la Escuela Posible
- Especialización Docente de Nivel Superior en la Gestión y el Gobierno de la Escuela Posible
- Diplomatura Superior en Gestión y Gobierno: los Desafíos del Trabajo del Supervisor.
Este programa se enmarca en la resolución 458/2025 del Ministerio de Educación, que establece lineamientos para fortalecer el liderazgo pedagógico en las instituciones educativas. Las propuestas formativas se desarrollan a partir del enfoque de la Escuela Posible, que promueve la mejora continua, el análisis situado de las prácticas escolares y la construcción colectiva de instituciones capaces de resignificarse frente a los desafíos de época.
“El Programa forma parte de la política que impulsa el gobernador Martín Llaryora para fortalecer el rol de quienes conducen y gestionan nuestras escuelas. Es una apuesta decidida por la profesionalización del liderazgo pedagógico en cada nivel del sistema educativo”, destacó el ministro de Educación, Dr. Horacio Ferreyra.

Cada trayecto responde a una función específica dentro del sistema educativo:
- La Actualización Académica se orienta al rol de vicedirector/a, con foco en el acompañamiento a la enseñanza y en el sostenimiento de trayectorias escolares integradas.
- La Especialización Docente está dirigida a directivos/as y profundiza en la autoridad pedagógica, el liderazgo institucional y la gestión curricular.
- La Diplomatura Superior se enfoca en la figura del supervisor/a, mediante el abordaje de saberes específicos y metodologías que fortalecen la capacidad de liderazgo, intervención y acompañamiento en los distintos niveles del sistema.
Estas propuestas reconocen la especificidad de cada nivel educativo y buscan consolidar equipos de conducción y supervisión que ejercen su tarea con autonomía responsable, en línea con los objetivos de la política educativa provincial.
A su vez, la directora de ISEP, Mgter. Adriana Ferreyra, subrayó: “Formar en conducción y gestión es clave para asegurar escuelas que aprendan, que enseñen, y que se transformen con sentido y en diálogo permanente con los desafíos del presente”.
En la misma línea, la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en la Educación, Mgter. Gabriela C. Peretti, resaltó la centralidad que adquiere la formación docente específica en todos los niveles de la gestión: “La Escuela Posible se inserta en un contexto de altas demandas respecto de la gestión del cambio, la comunicación efectiva y la innovación que permite volver extraordinario lo cotidiano: hacia el desarrollo de todas esas capacidades apunta la formación de este Programa de largo alcance”.