- La subsecretaría de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, recorrió diversas instituciones educativas de la ciudad, dialogó con estudiantes, docentes, padres y madres.
- La visita permitió conocer de primera mano los proyectos educativos en marcha y las necesidades de las comunidades escolares.
En la ciudad de San Francisco, la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, Claudia Maine, visitó escuelas y participó en actividades comunitarias, con el objetivo de fortalecer los vínculos con las instituciones educativas y conocer de cerca los proyectos y necesidades de la comunidad.
La jornada comenzó en la escuela primaria Hipólito Yrigoyen, donde Maine, acompañada por la inspectora Azucena Sánchez, el secretario de Vinculación Productiva, Económica y Educativa de San Francisco, Germán Fasseta, y la asesora del Ministerio de Educación, Graciela Brarda, recorrió las instalaciones y dialogó con estudiantes y docentes.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la escuela normal superior Dr. Nicolás Avellaneda, donde se sumó el inspector Ernesto Olmedo. Allí, visitaron las salas de jardín de infantes, observaron el nuevo mobiliario enviado por el Ministerio de Educación y conversaron con estudiantes de nivel secundario sobre sus proyectos y expectativas.
Los docentes compartieron sus experiencias en la implementación de las innovaciones propuestas por el Ministerio.


La siguiente parada fue el IPEM 50 Ingeniero Emilio F. Olmos, donde la inspectora Claudia Méndez y el director Jorge Tomé guiaron la visita por los talleres de producción y el internado. Se destacó la participación de las estudiantes mujeres en la especialidad de electrónica y las mejoras en las instalaciones.
La jornada concluyó con una visita al Colegio Superior San Martín, donde Maine y el inspector Ernesto Olmedo recorrieron los nuevos gabinetes y dialogaron con directivos y docentes.
Maine expresó que “estas visitas nos permiten conocer de cerca la realidad de cada escuela, escuchar a sus protagonistas y fortalecer el trabajo conjunto para mejorar la calidad educativa. Nos llevamos proyectos innovadores, necesidades concretas y el compromiso de seguir trabajando para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de San Francisco». Y agregó: «En cada escuela que visitamos, nos encontramos con proyectos educativos innovadores y un gran compromiso por parte de docentes y directivos. Es fundamental seguir apoyando estas iniciativas y trabajar en conjunto para fortalecer la educación en la región.»