- Se llevaron a cabo dos nuevos encuentros que involucró a las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) de Ischilín, Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Javier y San Alberto, reuniendo a intendentes, jefes comunales y referentes educativos de más de 40 localidades.
- La iniciativa apunta a consolidar el trabajo en red para el cuidado de las trayectorias educativas, con la participación de los diferentes actores sociales involucrados.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de las Direcciones Generales de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa y de Bienestar Educativo, llevó adelante el 7º y 8º Encuentro Regional de los Equipos Profesionales de Acompañamiento Educativo, en Villa Cura Brochero y Villa de Soto, respectivamente.
El objetivo principal de estas instancias fue fortalecer las articulaciones y potenciar el trabajo en red entre los diferentes actores involucrados en el cuidado de las trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región. Es por ello que la invitación alcanzó especialmente a las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) constituidas en este sector de la geografía provincial.


El séptimo encuentro, realizado en Villa Cura Brochero, contó con la participación de ocho intendentes y jefes comunales, incluyendo al intendente de Villa Cura Brochero, Carlos Oviedo, representantes de 22 localidades y tres equipos de EPAE (Villa Dolores, Mina Clavero y Salsacate). Los departamentos participantes fueron Pocho, San Javier, San Alberto. El intendente Oviedo destacó: «Es fundamental que trabajemos unidos para garantizar una educación de calidad en nuestra región. Estos encuentros fortalecen el compromiso de todos los actores involucrados en el acompañamiento de las trayectorias educativas».
Por su parte, el octavo encuentro, llevado a cabo en Villa de Soto, reunió a nueve intendentes y jefes comunales, entre ellos la intendenta de Villa de Soto, María José Acuña, referentes de 19 localidades, y tres equipos de EPAE (Salsacate, Deán Funes y Cruz del Eje). Ischilín, Cruz dej Eje y Minas fueron los departamentos presentes de esta región. La intendenta María José Acuña expresó: «La educación es el pilar de nuestra comunidad. Estos espacios de diálogo nos permiten compartir experiencias y construir estrategias conjuntas para asegurar el derecho a aprender de nuestros niños y jóvenes».
Durante las jornadas, se realizaron diversas actividades y espacios de diálogo para intercambiar experiencias, identificar desafíos y oportunidades, y construir estrategias conjuntas para garantizar el derecho a aprender.
La secretaria de Coordinación Territorial Nora Bedano expresó: «La articulación entre municipios, comunas y el Ministerio de Educación es clave para acompañar las trayectorias educativas. A través de estos espacios de intercambio y construcción conjunta, fortalecemos las políticas públicas territoriales que garantizan más oportunidades para cada estudiante en su contexto local.»
La subsecretaria de Fortalecimiento Institucional Claudia Maine, añadió: «Valoramos el compromiso de los intendentes/as, jefes y jefas comunales con la educación en sus territorios. El cuidado de las trayectorias educativas es una tarea de corresponsabilidad con distintas implicaciones, los gobiernos y sus equipos locales junto a las escuelas, las familias, y los EPAE, cada uno en su rol y articulando acciones, trabajan juntos para garantizar a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes el derecho a una educación de calidad con equidad, facilitando el ingreso, permanencia y egreso de la escolaridad obligatoria.”
Laura Navarro, Secretaria de Educación de Dean Funes: “El encuentro regional de las CLE, en Villa del Soto, ha sido una jornada hermosa, de gran aprendizaje, donde hemos podido compartir con otras personas de otros municipios con los que quizás antes no nos habíamos encontrado. Nos encontramos en la misma sintonía, con muchas ganas, voluntad y compromiso, porque queremos celebrar en el futuro que las nuevas generaciones de estudiantes y docentes estén comprometidas con todo esto que plantea el Ministerio de Educación. Apostamos a una elevación de la cultura, a que estos niños y jóvenes puedan ser constructores de un mundo de paz y con mayores posibilidades para todos”.
Al ser consultado el Ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo que “esta alianza estratégica de articular esfuerzos entre Provincia, Municipios/comunas y Escuelas en cada uno de los territorios, está resultando clave, nos está permitiendo disminuir la deserción y la repitencia, como así también intensificar los aprendizajes en Lengua y Matemática”.