- El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de entrega de certificados a estudiantes que finalizaron la diplomatura.
- Están capacitados para identificar, acompañar y derivar casos de violencias de género desde una perspectiva territorial y comunitaria, articulando con dispositivos estatales.
- Iniciada en 2018 en Córdoba, esta diplomatura ya formó a más de 19.000 personas de todo el país.
El gobernador Martín Llaryora entregó 2400 certificados a quienes concluyeron la diplomatura de Acompañantes Comunitarios contra la Violencia de Género.
Esta capacitación brinda una formación integral orientada al fortalecimiento de redes comunitarias, con enfoque situado, interseccional y participativo.
“Que hoy haya casi 20.000 inscriptos en esta diplomatura, significa que Córdoba se vuelve un faro en esta materia. Y que muchos de los que se han recibido no son de nuestra provincia, nos demuestra que esto vale la pena” aseguró Llaryora, que se comprometió a financiar la próxima cohorte que comenzará en mayo.
El gobernador destacó que “el retroceso de las políticas en materia de violencia de género, lo único que va a hacer es que sigamos sufriendo víctimas. Nosotros vamos a seguir financiando en conjunto con las universidades estas diplomaturas, y vamos a seguir sosteniendo nuestra política de género. Este conocimiento nos va a permitir salvar vidas, porque darse cuenta antes es tomar prevención. Tenemos que seguir capacitando para salvar vidas”.


Las personas egresadas adquieren conocimientos teóricos, legales y prácticos en materia de género, derechos humanos, salud mental, nuevas masculinidades, interseccionalidad y políticas públicas.
Se capacitan para identificar, acompañar y derivar casos de violencias de género desde una perspectiva territorial y comunitaria, articulando con dispositivos estatales.
Entre sus competencias destacan la detección temprana, el abordaje ético y contextualizado, la promoción de derechos y la generación de diagnósticos participativos que incidan en el diseño de políticas públicas más inclusivas y efectivas.
Esta Diplomatura es una política de Estado consolidada, con proyección nacional y latinoamericana, que comenzó en 2018 en Córdoba, y ya formó a más de 19.000 personas de todo el país.
Es un programa que no sólo capacita, transforma realidades, fortalece comunidades y construye ciudadanía. A su vez, expresa la voluntad del Gobierno de Córdoba de seguir apostando por la educación como herramienta de transformación social.
“Córdoba no es rebelde, Córdoba es coherente. Coherente con la defensa de los derechos de una sociedad más justa. Y no hay una sociedad justa o igual cuando las mujeres no se pueden desarrollar y sufren la violencia” sostuvo el gobernador Llaryora.

En esta edición participaron las 24 jurisdicciones del país, con 14 provincias firmando convenios de cooperación.
Se dictó en modalidad presencial, en 37 sedes en diferentes regiones, asegurando territorialidad y acceso real, habiéndose inscripto este año 20.545 personas y egresado 8.811 diplomados.
Esta expansión reafirma el compromiso con una Argentina verdaderamente federal, donde el derecho a la educación llega a cada rincón y donde hay un gobierno que se compromete con los derechos de cada mujer.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, sostuvo que “lo único que tenemos que tener en claro, es que en Córdoba no están solas, ni lo van a estar. Tenemos muchísimas herramientas para acompañarlas y trabajar en conjunto. Por eso espero que ustedes además de formarse y capacitarse, hayan tendido redes y puedan seguir trabajando en conjunto con mayor igualdad”
Estuvieron presentes, además, la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; la vicerectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Marchisio; y el diputado nacional Daniel Arroyo.