- Estudiantes de la Escuela de Profesorado de Enseñanza Secundaria y Superior en Ciencias Económicas, docentes y público general participaron de manera presencial de estas Jornadas de formación sobre Ciencias Económicas.
- Las Jornadas fueron organizadas por la escuela del Profesorado de Ciencias Económicas de la la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, a cargo de su director: Carlos Ponsella.
- La secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, representó al Ministerio de Educación como expositora en el evento.
El pasado miércoles 26 de marzo se llevaron a cabo las Segundas Jornadas de Enseñanza en Ciencias Económicas, organizadas a ra{iz de la conmemoración del 41º aniversario de la Escuela del Profesorado en Ciencias Económicas.
El evento contó con la presencia de la Decana de la Facultad, Catalina Alberto; la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Gabriela Peretti; la secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, Claudia Torcomian; el director de la Escuela de Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Económicas, Carlos Ponsella, la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Rosa Argento; el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, la Universidad Provincial de Córdoba; entre muchos otros profesores y profesionales del campo.
Las Jornadas tuvieron 52 posters expuestos en el hall central de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, que presentaron diferentes prácticas y experiencias de enseñanza de las Ciencias Económicas, con el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos que se imparten en esas disciplinas. A modo de cierre, se realizaron disertaciones de autoridades del Ministerio de Educación y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Por parte del Ministerio de Educación la secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Gabriela Peretti, expuso su ponencia “Integridad del Sistema Educativo: Políticas Educativas del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba”. Aquí compartió los aspectos centrales del Plan de Desarrollo Educativo Provincial y del Programa TransFORMAR@Cba: renovación curricular y didáctica. En este marco, la secretaria compartió que “resulta de gran importancia pensar de manera articulada las Políticas Educativas entre los responsables de la educación obligatoria y la Universidad Nacional, prestando especial atención a las trayectorias continuas y contemplarlas para generar integración en todo el Sistema Educativo”.
En este contexto, Fabiola Menéndez, integrante de la comisión organizadora del evento, compartió que “la experiencia fue sin precedentes teniendo en cuenta la interacción, retroalimentación y posibilidades de articulación entre distintos niveles educativos; en pos de la enseñanza situada favoreciendo a la comunidad. Se apela a la innovación, ubicuidad y transformación de cara al futuro para el logro de la escuela más posible que nunca. Todo gracias a la dimensión oculta de nuestros docentes que nos impulsa. Por una educación libre, gratuita y de calidad”.