- Hasta el 28 de febrero, permanecerán abiertas las inscripciones para los trayectos en Conducción y Gestión de las instituciones educativas.
- Las tres propuestas se inscriben en el Programa de Formación en Liderazgo Pedagogico para la Conducción y Gestión de Instituciones Educativas.
Como parte del Programa de Formación en liderazgo pedagógico para la Conducción y Gestión de Instituciones Educativas, el ISEP habilitó las pre-matriculaciones para el cursado de tres trayectos educativos en el ámbito de la gestión y conducción escolar.
Se trata de la Actualización Académica en la Gestión y el Gobierno de la Escuela Posible, la “Especialización Docente de Nivel Superior en la Gestión y el Gobierno de la Escuela Posible” y la “Diplomatura Superior en Conducción y Gestión Educativa: los desafíos del trabajo del Supervisor”.
Estas propuestas atienden a las políticas educativas vigentes, los lineamientos y normativas que las concretizan, y las orientaciones que el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba define.
Ponen en valor así la Escuela Posible, como marco referencial y como horizonte hacia el cual traccionar el trabajo pedagógico en la medida en que construye una representación de la escuela como «institución educativa, con capacidad de resignificarse y evolucionar, en tránsito constante hacia la mejora continua en contexto”.
Atienden, problematizan y analizan de manera situada las distintas dimensiones que constituyen a la escuela: el curriculum, sus saberes y sus prácticas, las trayectorias de los y las estudiantes, el clima y el ambiente institucional, el desarrollo profesional docente y las relaciones con las familias y la comunidad, entre otros asuntos.
Los tres trayectos formativos reconocen la especificidad de cada uno de los cuatro niveles y modalidades del sistema educativo, al atender a las particularidades que implican.
Al respecto, el ministro de Educación Horacio Ferreyra sostuvo que “este Programa se inscribe en el marco del desarrollo profesional docente, en este caso de los cargos de conducción y gestión educativa, a los fines de contribuir con la formación de vicedirectoras/es, directoras/es y supervisas/es en el marco del TransFORMAR@Cba”.
Ferreyra agregó: “Estamos convencido que en los tiempos actuales y las innovaciones puestas en marcha en todos los niveles y modalidades del sistema educativo es clave formar al personal de conducción y gestión de nuestras instituciones educativas y de las zonas de supervisión. De esta manera, pretendemos brindar una formación en tres tramos y articular con carreras de grado Universitario para seguir potenciando el liderazgo pedagógico”.
Sobre la Actualización (para quienes aspiran al cargo de Vicedirector/a)
Esta formación prepara a futuros vicedirectores para acompañar y fortalecer el proceso de enseñanza, con énfasis en el seguimiento de trayectorias escolares continuas e integradas. Se abordan saberes específicos y estrategias metodológicas para apoyar a los docentes en la planificación e intervención pedagógica en el marco de los Proyectos (PCI) de los respectivos Planes Educativos Institucionales (PEI).
Sobre la Especialización (para quienes aspiran a cargos de Director/a)
Esta propuesta forma a futuros directores para ejercer un liderazgo pedagógico participativo, capaz de gestionar proyectos institucionales sostenibles y orientados a la mejora continua. Se enfatiza el diseño y la implementación del Plan Educativo Institucional (PEI), el Proyecto Curricular Institucional (PCI) y los Planes de Mejora. Además, se impulsa el trabajo colaborativo entre colegas, con una mirada reflexiva y abierta a la innovación.
Sobre la Diplomatura (quienes aspiran al cargo de Supervisor/a)
Esta formación profesionaliza el rol del supervisor, profundizando en la gestión educativa y el liderazgo pedagógico. Se centra en el análisis de casos y en la producción conjunta de saber pedagógico, integrando teoría y práctica. A través de estrategias y herramientas específicas, se busca fortalecer la capacidad de abordar los desafíos actuales del sistema educativo, tanto para supervisores en funciones como para directores en formación hacia ese rol.
Gabriela Peretti Secretaria de Innovación, desarrollo Profesional y Tecnologías en educación sostuvo esta “es una oportunidad para fortalecer los procesos de formación del personal de conducción educativa, en temáticas centrales que plantea el TransFORMAR@Cba. Porque estamos convencidos que potenciando el liderazgo institucional centrado en la pedagogía otra educación es posible: una educación de calidad, con inclusión y equidad en nuestra Córdoba”.