- El encuentro tuvo lugar en el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, fue transmitido vía streaming y ya se puede acceder a su grabación.
- Se abordaron aspectos relevantes para una comunicación que amplíe el acceso a la salud.
- Participaron reconocidas/os especialistas de distintas disciplinas, y comunicadoras/es de los ministerios de Salud de Catamarca, Neuquén, La Rioja y Córdoba.
El pasado miércoles 24 de noviembre tuvo lugar la Primera Jornada Federal y Tercera Jornada Provincial de Comunicación en Salud, organizada por la Unidad de Comunicación, TIC’s y Prensa del Ministerio de Salud de la Provincia. La sede del evento fue el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba –UPC- institución que se sumó a la organización y que hizo posible la transmisión vía streaming de las distintas propuestas.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del ministro de Salud, Diego Cardozo, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y la rectora de la UPC, Raquel Krawchik.
La primera exposición la brindó Stella Regis, quien, recuperando conceptos del sociólogo Zygmunt Bauman, realizó un análisis sobre aspectos como la identidad, libertad e información y los puso en diálogo con distintas prácticas comunicacionales que tuvieron lugar durante la pandemia.
Regis hizo especial foco en el fenómeno de reclusión entre quienes piensan igual, advirtiendo sobre la pérdida del arte de dialogar que esto genera.
Además, la especialista destacó la necesidad de trabajar para una comunicación en salud de la tercera década del siglo XXI a través de distintos ejes, reconociendo el espacio privilegiado de este tipo de comunicación para movilizar recursos que propicien transformaciones en el cuidado colectivo de la salud.
Al finalizar, apuntó: “Es clave repensar las cuestiones de salud desde los derechos humanos, más allá de la estructura estatal, reconociendo las habilidades sobre los cuidados que las propias comunidades han ido construyendo”.
Accedé a la grabación de todas las propuestas a través de este enlace.
A continuación, tuvo lugar el conversatorio “Comunicar en salud: desafíos frente a la pandemia”, moderado por la periodista Alejandra García Krizanec.En esta instancia, Sol Minoldo se refirió a cómo en momentos de pandemia se evidencia que la sociedad es diversa, y con ello, la necesidad de segmentar mensajes y de multiplicar los canales de llegada para lograr consenso y adherencia a las medidas de cuidado colectivo. Al respecto, subrayó la importancia del trabajo interdisciplinario.
Por su parte, Martín Passini remarcó que en esta coyuntura pudo observarse una comunicación homogénea sobre las medidas preventivas destinada a las personas con discapacidad, cuando en realidad, constituyen grupos heterogéneos. Vinculado a ello, identificó que debe priorizarse la escucha a la comunidad y el trabajo territorial desde el Estado, y reconoció el rol de las organizaciones sociales en esta tarea.
Passini también abordó el concepto de diversidad funcional, que apunta a comprender que todas las personas tenemos distintas maneras de movernos, pensar y aprender.
En tanto, Alejandra Beresovsky destacó que en la cobertura informativa en emergencia sanitaria resulta clave acudir a profesionales de disciplinas de incumbencia, como así evitar abordar la temática desde el debate, en donde cualquier opinión es válida. En este sentido aclaró que no se trata de habilitar prácticas antidemocráticas, sino más bien de comprender que lo que está en juego es el acceso a la salud.
El cierre del conversatorio estuvo a cargo de Nora Bär, quien describió la tarea y los aportes del periodismo científico durante la pandemia y compartió algunas claves para su abordaje.
En relación a ello, mencionó aspectos que deben tenerse en cuenta al comunicar la ciencia: “La ciencia tiene sus normas, se rige por consensos y no por las dos campanas” advirtió Bär. “Los consensos más serios (durante la pandemia) fueron los interdisciplinarios”, agregó más adelante.
Además, la especialista propuso “dejar atrás la actitud paternalista de aconsejar sin más, y, en su lugar, hilvanar relatos que contemplen a las audiencias, que narren por qué la evidencia es la más atendible”.
Más tarde, llegó el turno de la disertación de Guillermina Gulo Tieri, integrante de la Asociación Civil Justicia Colectiva, sobre los usos de las redes sociales y sus efectos en la salud.
En su exposición, Tieri explicó cómo la sobrerrepresentación de cuerpos estereotipados (por ej. mujeres blancas, delgadas y cis) por sobre la proporción en la que existen en la realidad, y la subrepresentación de la diversidad corporal, sexual, de género, etc., al reproducirse en las redes sociales, van generando distintos problemas de salud como insatisfacción, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, entre otros.
Al respecto, y si bien llamó la atención sobre la falta de investigaciones en la materia, Tieri compartió que, de acuerdo a un estudio publicado por AnyBody Argentina, el 99% de las mujeres quiere bajar de peso.
Asimismo, se detuvo en el rol del mercado y sus intereses por esta reproducción y en cómo esto afecta al derecho a la salud. En relación a ello, consideró que es importante una regulación integral desde el estado.
Luego, Florencia Ramos disertó sobre la responsabilidad del Estado por omisión y el deber de informar para la prevención en salud. En su presentación detalló las normativas vigentes que regulan el derecho a la salud y explicó principios como el de razonabilidad y previsibilidad en la participación del estado al generar estrategias de prevención y cuidados de la salud.
A continuación, tuvo lugar la intervención artística Manzana del grupo Ensaya Teatro, que narró vivencias relacionadas a la cuarentena.
Las disertaciones retornaron con la exposición de las integrantes de la Defensoría del Público, Alejandra Iriarte y Silvana Frederic, sobre la comunicación como habilitante del derecho a la salud.
Las oradoras comentaron en qué consiste el trabajo de la Defensoría y compartieron los principales reclamos que recibieron de las audiencias durante la pandemia. En este sentido, resaltaron que, tanto la creación como el servicio que brinda el organismo se enmarcan en la ley 26.522, que concibe a las audiencias como sujetos activos, visión que, a su vez, es promovida por el mismo funcionamiento de la entidad.
Experiencias de los equipos de comunicación de Ministerios de Salud provinciales
Uno de los aspectos más valiosos de la Jornada fue su carácter federal, ya que, además del equipo de la Unidad de Comunicación, TIC y Prensa del Ministerio de Salud de Córdoba, compartieron sus experiencias en pandemia comunicadoras de los ministerios de salud de Catamarca, Neuquén y La Rioja.
Durante el encuentro, Alejandro Simonetti, Pablo González y Magdalena Ferreyra, del equipo de comunicación de Córdoba, valoraron el trabajo interdisciplinario realizado desde el comienzo de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, destacaron la incorporación de la interpretación de lengua de señas en distintos mensajes preventivos relacionados al coronavirus, como así la diferenciación de dispositivos comunicacionales para los distintos grupos poblacionales. Además, presentaron cómo se desarrolló durante este periodo el componente comunicacional en el Hospital Aurelio Crespo de la ciudad de Cruz del Eje.
Desde el Ministerio de Salud de Catamarca, Guadalupe Segura y Alejandra Lencina repasaron sus principales desafíos, como lo fue comunicar el primer caso de Covid-19 en su provincia, teniendo en cuenta la expectativa generada en la comunidad pasados los 100 días sin ningún contagio desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, Carolina Diocare, representante del área de Prensa de la provincia de Neuquén, destacó el trabajo territorial realizado y, vinculado a ello, la estrategia de elegir como voceros a referentes ya legitimados por la comunidad en distintas zonas de la provincia.
En tanto, Laura Heredia, Rita Molina y Micaela Cativa, integrantes del equipo de comunicación de La Rioja, consideraron clave el trabajo a través de las redes, el tener siempre presente las necesidades de su comunidad, como también la participación de una profesional de salud mental en el área. Además, reconocieron la importancia de haber creado el sitio oficial “Enlaces de salud”.
Todos los equipos hicieron referencia al acceso a la conectividad de la comunidad como determinante de las estrategias elegidas. También valoraron la oportunidad de un encuentro federal para dialogar e intercambiar experiencias.
Cabe destacar que durante toda la mañana se dispuso una muestra de stands a cargo de referentes de programas y áreas del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. En estos espacios se ofreció asesoramiento, atención e información vinculada a diferentes temáticas y problemáticas de salud pública.