- Desde el 27 de febrero, el Museo Emilio Caraffa, el Museo Evita- ex Palacio Ferreyra- y el Museo de Fotografía Palacio Dionisi, abrirán al público para visitas presenciales.
- Las entradas para realizar la visita se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sistema autoentrada.com.
- Los espacios expositivos estarán abiertos al público de martes a domingo de 10 a 19.
A partir del sábado 27 de febrero tres museos provinciales abrirán al público para visitas presenciales. La medida, que se toma observando todos los protocolos sanitarios dispuestos, será de aplicación progresiva al resto de los espacios dependientes del Gobierno de Córdoba que gestiona la Agencia Córdoba Cultura.
Los tres primeros sitios en abrir sus puertas serán el Museo Emilio Caraffa, el Museo Evita- ex Palacio Ferreyra- y el Museo de Fotografía Palacio Dionisi. Las entradas para realizar la visita se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sistema autoentrada.com. Los espacios expositivos estarán abiertos al público de martes a domingo de 10 a 19.
El Museo Emilio Caraffa propone un variado lote de exposiciones conformado por las muestras “Umbral, muestra colectiva en la que participan Milu Correch, Sebastián Daels (Tatu), Florencia Durán (Fitz), Franco Fasoli, Martín Florio (Mart Aire), Julián Manzelli (Chu) y Paula Tikay. También pueden apreciarse en el MEC “Resonancias de una Variación”, pinturas de Osvaldo Monzo; El devenir de la forma”, esculturas de Lucía Pacenza; “Desde la Universidad al Museo”, colección de la Fundación Universidad Siglo 21; “Ensueño”, dibujos de Cecilia Candia e “Instante santo”, dibujos de Sofía Rosset.
Por su parte el Museo Dionisi invita a disfrutar de los proyectos ganadores de la Convocatoria Abierta 2020. Se trata de las muestras fotográficas “Brota” de Laura Molinero “Signos Yuxtapuestos” de Patricia Molaioli, “Contacto” de Nadia Cejas y “Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo” de Alejandra Beltrán.
Por último, el Museo Evita (ex Palacio Ferreyra), propone recorrer las muestras “Inventario Fragmentado. Alternativas de una colección”, “Poéticas latinoamericanas en la colección IKA”, “Grabado Universitario Latinoamericano. Una publicación situada-sitiada”, “Bordadoras en el Museo: La diversidad en el aislamiento”, “Manos Anónimas” de Carlos Alonso y “La casa grande”.
Por protocolo sanitario las entradas para visitar los museos se podrán adquirir únicamente de manera digital a través del sitio www.autoentrada.com y tendrán un costo de $250 o visita combinada a los tres museos, $450. Para los menores de 16 años la entrada es gratuita, en tanto que el valor para el grupo familiar (de hasta seis integrantes) es de $750. Los miércoles la entrada es gratuita y se debe solicitar también a través de autoentrada.
Para ingresar al museo se debe presentar, de manera digital o impreso, el código QR que entrega la plataforma. Los códigos tendrán asignado un horario para la visita. Una vez en el museo y previo a la vista al espacio, se llenará una declaración jurada, se tomará la temperatura y se santizarán con alcohol antes del ingreso. En todos los casos los visitantes deberán utilizar barbijo y respetar el distanciamiento.
Por último, cabe agregar que se prevén nuevas aperturas para los primeros días del mes de marzo con la misma modalidad.
Propuestas expositivas
- MUSEO PROVINCIAL DE BELLAS ARTES «EMILIO CARAFFA» (M.E.C.) – Av. Poeta Lugones 411
- Más información del MEC: https://www.museocaraffa.org.ar/
En la Sala 1 se exhibe la muestra colectiva “Umbral” de la que participan Milu Correch, Sebastián Daels (Tatu), Florencia Durán (Fitz), Franco Fasoli, Martín Florio (Mart Aire), Julián Manzelli (Chu) y Paula Tikay, con la curaduría de Lucas Marín. Los artistas presentados son parte del concepto Sullair Cultura con el que se plasmaron, desde 2012, más de 25 murales realizados por 35 artistas en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Los artistas involucrados en esta exposición son creadores visuales vinculados al arte público, es decir, que sus trabajos se expanden fuera de las coordenadas del museo para entablar otro tipo de relación con el espectador.
En tanto, en la Sala 2 se puede apreciar “Resonancias de una Variación” la muestra de pinturas de Osvaldo Monzo (Buenos Aires, 1950), representante de la generación de los ’80 en Argentina, que formó parte del movimiento de la Transvanguardia Internacional (Nueva Imagen en Argentina), que reivindicaba los géneros pictóricos tradicionales frente al conceptualismo dominante de la época.
En la Sala 3 se exhibe “El devenir de la forma” una importante selección de obras de Lucía Pacenza (Buenos Aires, 1940) con curaduría de María José Herrera. La destacada escultora, autora del Monumento al IV Centenario de la Segunda Fundación de Buenos Aires; del Monumento al Bandoneón y de otras obras emplazadas en espacios públicos, ha elaborado a lo largo de los años una obra de características singulares, que evidencian su placer en el tratamiento material. Alumna de Emilio Pettoruti (entre 1960 y 1964) y de Leo Vinci (entre 1965 y 1970), Pacenza ha sabido capitalizar algunos de los más profundos valores plásticos cultivados por estos artistas. En estas esculturas y relieves delicadamente tallados en mármol de Carrara, Pacenza explora paisajes urbanos y naturales argentinos que le resultan significativos, tomando ciertos aspectos de sus formas y ritmos, como elemento dúctil para una reflexión acaso antropológica
Mientras que en las Salas 5, 6 y 7 se puede visitar la muestra “Desde la Universidad al Museo”, colección de la Fundación Universidad Siglo 21, que cuenta con la curaduría de Tomás Ezequiel Bondone: imágenes que son parte del paisaje cotidiano de las diferentes sedes que la casa de altos estudios tiene en el territorio nacional. Aquí, el espectador podrá apreciar las singularidades de cada obra y comprender que las mismas adquieren distinto significado en función del espacio que ocupen en relación a otras. Esta muestra persigue el objetivo de ofrecer, también, un espacio reflexivo sobre las implicancias simbólicas y de mercado, que toda obra adquiere al formar parte de una colección y, a la inversa, el perfil que determinada colección tiene en función de las piezas que la conforman.
En la Sala 8 se presenta “Ensueño” la muestra de dibujos de Cecilia Candia (Villa del Rosario, 1981), curada por Rubén Menas. Candia es una verdadera exploradora de los objetos que decide representar. Con ineludible afección los colecciona, los observa, los interpreta, los pasa por el tamiz de su sensibilidad y los devuelve al papel, plasmados como pequeños seres animados. Con una lógica heredera de los años noventa del siglo pasado, construye su obra a partir de pequeños fragmentos que, reiterados y yuxtapuestos dan lugar a una narración imposible.
La muestra recupera obras de los últimos años y las hace convivir con creaciones inéditas -dibujos, estampas y calcomanías- que, como aquellas, son aparentemente protagonizadas por una exuberante vegetación inventada.
Finalmente, en la Sala 9 se expone “Instante santo” la muestra de dibujos de Sofía Rosset (Córdoba, 1981) con curaduría de Gabriela Barrionuevo. Las obras poseen las singularidades propias de un trabajo intenso, barroco y volcánico. Sus fuentes y raíces, desde donde viene y hacia dónde van sus imágenes, indican vínculos interdisciplinarios dentro del campo de las artes visuales, desde la cerámica a la pintura, entre el bordado y la ilustración o en la instalación fundada en dibujos y objetos.
- MUSEO PROVINCIAL DE FOTOGRAFÍA PALACIO DIONISI – Av. Hipólito Yrigoyen 622.
- Más información del Palacio Dionisi: https://cultura.cba.gov.ar/institucional/museos/museo-palacio-dionisi/
Las muestras exhibidas en esta reapertura son los proyectos ganadores de la Convocatoria Abierta 2020 que en el mes de diciembre recibieron un incentivo económico de la Agencia Córdoba Cultura para su producción.
La selección de proyectos estuvo a cargo de una comisión evaluadora, integrada por Julio Pantoja, Cora Gamarnik, Consuelo Moisset de Espanés, Natalia Pittau, Bibiana Fulchieri y Lucía Álvarez Pérez, referentes cordobeses y nacionales de la fotografía documental, conceptual, periodística y educativa en Argentina. De esta manera, hasta el mes de mayo podrán las muestras:
“Brota” deLaura Molinero (Salas 1,2 y 3)
Curadora Paola Spaletti. Proyecto invitado especial.
Laura Molinero nació en Devoto en 1991. En el afán de develar su mirada para descubrir la imagen, obtuvo el diploma de Técnico -práctico de fotografía por la Escuela de Fotografía Sudamericana a mediados de los noventa, luego conoce nuevas profundas experiencias y técnicas en el colectivo Azul de Tocar. La fotografía la conectó con el paso del tiempo, el habitar el espacio y contemplar las materialidades y sus contextos. Para expresar lo que lleva adentro, lo que la conmueve y lo que mueve en mí: la naturaleza. “Brota es un proyecto reflexivo – expresivo acerca de mi universo personal. Una oda a los objetos de uso cotidiano y a nuevas formas de organicidad dentro de mi naturaleza interior. La vida silvestre y la utilización de materiales orgánicos en mis composiciones fotográficas como principal canal de inspiración, devino en extrañeza ante su inalcanzable presencia en tiempos de Pandemia”, dice Laura.
“Signos Yuxtapuestos” de Patricia Molaioli (salas 4.5.6).
Proyecto Seleccionado en la temática Retrato en Blanco y Negro.
Patricia Molaioli es una apasionada por las fotos, curiosa eterna, imperfecta, con la convicción de que cada día se puede ser mejor y ayudar en el mundo desde el lugar que a uno le toca. De profesión arquitecta, se dedica hace 4 años a la fotografía profesional, junto con su hija y socia Giuliana Brarda, donde su especialidad es retratar emociones en eventos sociales y obras arquitectónicas, con acento siempre en el humano y su sentir. “Signos Yuxtapuestos” es una invitación a reflexionar, a través de la fotografía, acerca de la preponderancia de la imagen sobre la palabra o viceversa, en un mundo donde nos bombardean con ellas y, desprevenidos, no tenemos tiempo de reflexionar sobre la prevalencia de una u otra en nuestra historia personal», cuenta Patricia.
“Contacto” de Nadia Cejas (salas 7.8.9.10.11)
Proyecto Seleccionado en la temática Pandemia.
Nadia Cejas, nació en La Playosa, reside en Córdoba, y se desempeña como fotógrafa, artista visual y tallerista. Sus búsquedas actualmente giran en torno a los procesos análogos y experimentales, la materia fotográfica y su controversia. “Contacto”, es un deseo de apropiación de una realidad que me es propia y a la vez ajena. Mientras la mirada se despliega me atemoriza que podamos estar encandilados, pienso en cómo el sujeto se diluye sin los límites. Y también con ellos. ¿Cuánto vemos, cuando ver es todo lo que hacemos?”, explica Nadia.
«Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo” de Alejandra Beltrán. (salas 12.13.14)
Curadora, Alicia Cáceres. En Proyecto Seleccionado en la temática “Género y Diversidad”.
Alejandra Beltrán, nació en Corzuela, Chaco. Es Técnica en Fotografía (Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo – FAD, UPC), Licenciada en Comunicación Social (UNC), docente. Realizó talleres en El Germinador y La Metro. La danza- teatro fue parte de su recorrido artístico y suele fusionarse con su exploración fotográfica. En «Corpus. Ensayo/s sobre el cuerpo”, pongo en acción mi propio cuerpo para reconstruir y reformular en imágenes, mediante un juego de armado y desarmado de piezas corporales y actos exploratorios, aquellas posturas, formas, actitudes, adornos, en los que perviven las miradas instituidas sobre los cuerpos de las mujeres”, expresa Alejandra.
- Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
El icónico palacio cordobés que fuera vivienda de la familia Ferreyra, propone una serie de exposiciones vinculadas a la Colección de la Provincia de Córdoba a saber, como así también algunos trabajos de investigación y de extensión que allí se realizan. Las muestras que se pueden apreciar son:
“Inventario Fragmentado. Alternativas de una colección” (Planta Baja y 1° Piso)
En el año 2017, en el marco de su décimo aniversario, el Museo Evita Palacio Ferreyra realizó un cambio curatorial de su muestra permanente, que incorporó una nueva estructura y nuevas obras pertenecientes al patrimonio artístico de la provincia. Esta nueva propuesta llamada Inventario Fragmentario: alternativas de una colección, fue el trabajo de los curadores rosarinos Guillermo Fantoni y Adriana Armando. La propuesta curatorial es un itinerario que organiza la experiencia en base a cuatro categorías: Existencias, Escenarios, Viajes, Confluencias.
“Poéticas latinoamericanas en la colección IKA” (Subsuelo)
La colección IKA está conformada por obras pertenecientes a los primeros premios adquisición y donaciones de artistas participantes en los cinco Salones IKA y en las tres Bienales Americanas de Arte que se realizaron en Córdoba entre 1958 y 1966, patrocinadas por la empresa automotriz Kaiser. El giro que propone esta exposición es recorrer algunas piezas artísticas para atender a las poéticas que circularon en el mundo a través de estos salones y bienales, y que dan cuenta de aquello que acontecía en Latinoamérica o nuestra “patria grande”.
Los Salones IKA y Bienales Americanas de Arte tomados en conjunto, como parte de un proceso cultural emergente y continuo, posibilitan varios niveles de lectura, dado que fueron formas complejas de circulación de arte latinoamericano desplegadas en tiempos de la Guerra fría y el desarrollismo ; sin embargo, en oportunidad de la presente exposición, el centro de atención estará en las obras y el pensamiento visual de los artistas que las produjeron, con el objetivo de desentrañar, conocer y mostrar las poéticas presentes en la Colección IKA. Los cuadros que conforman esta Colección son representativos de la rica e inédita convivencia de una diversidad de tendencias modernas derivadas de las vanguardias, que fueron apropiadas y poetizadas con total libertad por los latinoamericanos.
Cinco núcleos concentran las principales poéticas que se encuentran manifiestas en la Colección IKA: Poéticas Existencialistas, Poéticas de Identidad, Poéticas de Vuelos Cósmicos, Poéticas de Investigaciones Visuales y Poéticas de Apropiaciones de Medios. Estos procesos artísticos, a los momentos de instauración o creación de las obras, describen como se conjugan las vivencias de los artistas con las condiciones socio políticas y materiales de su entorno, y como esto se plasmó en los modos de generar pensamientos.
“Grabado Universitario Latinoamericano. Una publicación situada-sitiada” (Subsuelo)
La Biblioteca de la Facultad de Artes posee en sus archivos una carpeta de reproducción de grabados del I Salón Latinoamericano de Grabado Universitario. Este Salón fue realizado en 1964 por la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba como una de las actividades paralelas de la 2da. Bienal Americana de Arte – IKA, según consta también en ese catálogo.
El despliegue de esta carpeta nos permite pensar en algunas de las tensiones que emergen de la misma:
¿Qué lugar ocupaba y ocupa el grabado en la enseñanza artística y en el campo profesional? ¿Por qué una institución de enseñanza artística organiza este tipo de eventos? ¿Qué tradiciones se constituyen con las selecciones que operan en torno a los salones y bienales? ¿Qué filiaciones, pensamientos plásticos y poéticas circulan y podemos encontrar en estos eventos?
Estos son algunos de los interrogantes que ofrecemos para acercar una lectura actualizada de esta carpeta a partir de situarla y sitiarla entre dos exposiciones: I Bienal Internacional de Grabado de Pequeño Formato y Poéticas Latinoamericanas en la Colección IKA, 1958-1966.
Texto curatorial de Cecilia Irazusta. Docente- investigadora. Facultad de Artes- UNC.
“Bordadoras en el Museo: La diversidad en el aislamiento” (3° piso)Bordadoras en el museo es un proyecto artístico inscripto en el Museo Evita- Palacio Ferreyra, que reúne mujeres de distintas edades y mundos de vida, muchas de ellas de sectores muy carenciados. La dinámica del colectivo propone juntarse a bordar en el Museo todos los sábados desde el año 2016. El museo es un lugar de encuentro, intercambio de saberes y una posibilidad de reflexión y producción de piezas bordadas.El tema elegido para desarrollar a lo largo del 2020 fue La diversidad, que luego se transformó en La diversidad en el aislamiento. Desde marzo de 2020, debido a la pandemia, este grupo concretó sus encuentros de manera virtual, brindando charlas y técnicas de bordado al público a través de las redes sociales. La diversidad en el aislamiento y los modos de habitarla fueron ocupando el tema central de sus intereses y miradas artísticas. ¿Cuáles son los diferentes aspectos y miradas de la diversidad? ¿Qué podemos incluir en este proceso de construcción de imágenes e ideas? Las producciones de estos encuentros podrán verse en el tercer piso del Museo.
Participan las bordadoras: Micaela Albrecht, Andrea Arossa, Ana Bottazzi, Titi Capdevila, Roxana Cuello, Mariana del Val, Edis Gelabert, Itatí Rojas, Lidia Nena Gómez, María Gonzalez, Laura Rosales, Ines Sandoval, Chela Tolosa, Andrea Videla, Lorena Videla, Norbis Villosio, Sabina Zamudio
“Manos Anónimas” de Carlos Alonso (1° piso).
Las obras que integran la serie Manos Anónimas del artista plástico argentino Carlos Alonso – pertenecientes al patrimonio cultural de la provincia de Córdoba desde el año 2005-, exponen el horror vivido durante la última dictadura militar argentina, revelando en sus dibujos y pinturas, los sucesos trágicos, de opresión, pérdida y violencia acaecidos durante ese período. Se compone de 38 obras, en su mayoría pasteles al óleo, realizados entre 1981 y 1989 -a excepción de uno, efectuado en 1991. Su obra, puede reconocerse por su carácter testimonial o de denuncia ofreciendo otra reflexión de los sucesos históricos, complementando el qué se recuerda y olvida con el cómo se recuerda y olvida.
“Fue producto de un sueño poder dejar un testimonio que se integrara y que sumara a la memoria de plaza de mayo, de Abuelas y de las madres. Sumar el esfuerzo para reflexionar sobre lo que había pasado y sobre lo que habíamos hecho para merecer ese infierno y esa intolerancia tan increíble y tan asesina del poder”, dijo Alonso sobre Manos Anónimas.
Esta obra sale al mundo como estética de la resistencia, generando nuevos ecos que resuenan y resignifican los relatos colectivos. Es la imagen que perdura más allá de los relatos, la obra que insiste en dejar testimonio, que se sostiene en el tiempo frente a la caducidad de la historia.
“La casa grande” (Foyer)En esta muestra se pueden observar referencias e infografías a través de acontecimientos históricos, personajes y costumbres de la época que vio nacer a la Casa grande, hoy convertida en el Museo Evita. La muestra se encuentra producida y realizada por el grupo colaborativo de adultos mayores Ensamble Creativo.
Ensamble Creativo es un proyecto coordinado por trabajadoras del museo que funciona desde 2016, en el cual un grupo de personas mayores se reúne todas las semanas en el espacio para pensar, crear, compartir, disfrutar, acompañarse, sostenerse, capitalizar saberes y algunas veces proponer actividades para el público. Los integrantes fueron rotando, posibilitando de esta manera la participación de perfiles y profesiones heterogéneas a esta propuesta.
Además de realizar distintas actividades culturales, de interés general y de actualidad, dirigidas al público del museo, el objetivo de formar este ensamble es darle un lugar a este grupo etario que por momentos se encontró olvidado por la sociedad y propiciar una vejez activa, empoderada y sujeta de derechos.